Miami.– La controvertida orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento podría impactar a unos 255.000 bebés cada año, según un informe del Migration Policy Institute (MPI), presentado mientras la Corte Suprema evalúa la medida.
El estudio, elaborado por los expertos Jennifer Van Hook, Michael Fix y Julia Gelatt, advierte que la eliminación de este derecho —consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución desde 1868— aumentaría la población indocumentada en Estados Unidos en 2,7 millones para 2045, y hasta un 40 % más para 2075.
Además, alertan sobre un posible incremento de familias migrantes que abandonarían el país. En 2020, medio millón de niños nacidos en EE.UU. vivían ya en México, muchos tras la deportación o salida voluntaria de sus padres.
“La creación de una clase de personas nacidas en EE.UU. pero desprovistas de ciudadanía podría provocar una grave disrupción social y económica”, subraya el informe.
Trump firmó esta orden ejecutiva en su segundo día de mandato, dirigida a hijos de indocumentados y de migrantes con visados temporales. Sin embargo, tres jueces federales la bloquearon temporalmente, abriendo un debate clave que hoy llega a la Corte Suprema.
Aunque los expertos prevén que la medida no prosperará, la incertidumbre ya afecta a miles de familias migrantes. Thomas Kennedy, analista de Florida Immigrant Coalition (FLIC), asegura que “hay miedo incluso entre quienes ya tienen hijos con ciudadanía”, aunque aclara que la propuesta no contempla la aplicación retroactiva.
Desde la Administración Trump se insiste en que los tribunales inferiores no deberían poder emitir bloqueos a nivel nacional, lo que convierte esta audiencia en un momento clave sobre el equilibrio de poderes en EE.UU.
Jerry Gonzalez, director de GALEO Impact Fund, recordó que “la ciudadanía por nacimiento está claramente protegida por la Constitución”, y exhortó a la Corte Suprema a “respetar la letra de la ley”.