Más de 10 mil voluntarios estarán desplegados en todo el país
Santo Domingo. – La Defensa Civil de la República Dominicana dio inicio formal al operativo preventivo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, con un llamado firme a la ciudadanía a actuar con responsabilidad y prudencia durante el asueto de la Semana Mayor.
El operativo arrancó con los tradicionales bandereos en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, encabezados por el director ejecutivo de la Defensa Civil y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Juan Salas, quien destacó que el principal objetivo es preservar vidas durante este período de alto flujo vehicular y desplazamiento turístico.
“Apelamos a la conciencia ciudadana y al respeto por la vida. La prevención y la prudencia deben ser nuestras principales aliadas para evitar tragedias”, expresó Salas.
Un despliegue nacional sin precedentes
Durante el operativo, la institución movilizará un total de 10,868 miembros, entre ellos 10,416 voluntarios y 452 empleados, distribuidos en 868 Puestos de Socorro y Carreteras, estratégicamente ubicados en las 32 provincias del país.
El operativo contará con:
– 9 unidades móviles de rescate con equipos de extricación vehicular
– 7 puestos de atención prehospitalaria
– 13 ambulancias equipadas con medicamentos
– 341 profesionales de salud, entre médicos, paramédicos y técnicos en emergencias médicas
– 21 embarcaciones, 23 buzos y 1,407 salvavidas para las zonas acuáticas
“Todo este equipo humano y técnico estará al servicio de la población para que no se pierda una sola vida en estas vacaciones”, subrayó Salas.
Tecnología para la prevención
Como innovación este año, la Defensa Civil presentó un código QR interactivo desarrollado por el Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), el cual permite consultar en tiempo real los balnearios habilitados y clausurados, así como la ubicación de los puestos de asistencia más cercanos a nivel nacional.
“Con solo escanear el código QR, las familias podrán informarse y planificar sus actividades con mayor seguridad”, indicó Salas.
Consejos para una Semana Santa segura
El director de la Defensa Civil insistió en que lograr una Semana Santa segura es responsabilidad compartida, e instó a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de las autoridades:
– Usar el cinturón de seguridad
– Respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito
– No conducir bajo efectos del alcohol ni manipular el celular mientras se maneja
– Respetar a los peatones y mantener la distancia entre vehículos
“Si todos asumimos la prevención como norma de vida, podremos garantizar un regreso seguro a nuestros hogares”, concluyó.