22 de abril de 2025 | Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader revisó este lunes el conjunto de 15 medidas estratégicas que su Gobierno ha implementado para combatir la inmigración ilegal y defender la soberanía nacional, en respuesta a la crítica situación que vive Haití y sus implicaciones para la República Dominicana.
Durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, celebrado en el Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que estas acciones buscan reforzar el control migratorio, aplicar justicia, fortalecer el empleo local y garantizar la seguridad en la frontera.
1. Presencia militar reforzada en la frontera
Actualmente hay tres brigadas del Ejército desplegadas:
-
3.ª Brigada en San Juan de la Maguana
-
4.ª Brigada en Mao
-
5.ª Brigada en Barahona
Cada brigada será dividida en dos áreas operativas para mejorar la supervisión y control territorial.
2. Refuerzo con nuevos soldados
Este lunes 22 de abril se graduaron 860 nuevos soldados, quienes se suman a los 9,500 efectivos ya apostados en la frontera.
3. Ampliación del muro fronterizo
Se ordenó la licitación de 13 kilómetros adicionales del muro fronterizo para ampliar la cobertura de vigilancia.
4. Reforma al marco legal migratorio
El Ejecutivo depositó en el Senado una modificación a la Ley 137-03, con carácter de urgencia, para:
-
Redefinir el delito de tráfico ilícito de migrantes
-
Introducir sanciones más severas y circunstancias agravantes
-
Establecer responsabilidad penal por omisión
5. Nuevos agentes migratorios
Se han incorporado 750 nuevos agentes migratorios, y se sumarán 400 más a partir del 5 de mayo, con entrenamiento intensivo.
También se actualizan los protocolos de control migratorio en aeropuertos, puertos y la frontera terrestre.
6. Oficinas migratorias provinciales
El Gobierno creará oficinas en provincias estratégicas para un control migratorio más eficiente y descentralizado.
7. Regulación de mercados binacionales
Se modificó el reglamento de los mercados binacionales para evitar que se conviertan en puntos de entrada ilegal. Las repatriaciones se realizan en coordinación con autoridades locales.
8. Unidad de persecución penal migratoria
Se propone la creación de una Procuraduría especializada en delitos migratorios para judicializar casos con mayor eficacia.
9. Creación del Observatorio Ciudadano
Mediante el Decreto 215-25, se instituyó un Observatorio Ciudadano sobre Migración y Soberanía, integrado por figuras como:
-
Miguel Franjul
-
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez
-
Pastor Feliciano Lacen Custodio
-
Julio Sánchez Maríñez
-
Juan Bancalari, entre otros
10. Comisión especial de actualización legal
Una comisión encabezada por Milton Ray Guevara trabaja en la revisión normativa frente a la crisis haitiana.
11. Protocolos hospitalarios para migrantes
Desde el 21 de abril se aplica un protocolo obligatorio en 33 hospitales, donde se identificará a los pacientes indocumentados y se gestionará su repatriación tras recuperación.
12. Dominicanización del empleo
El Gobierno trabaja junto al sector privado para aumentar el empleo local mediante:
-
Pactos con la construcción y la agroindustria
-
Aumento salarial del 25 % en zonas francas y 30 % en turismo
-
Apoyo económico a beneficiarios de Supérate que se empleen formalmente
13. Fondo para la mecanización
Se han destinado RD$2,800 millones al agro y la construcción para reducir la dependencia de mano de obra extranjera. Se negocian fondos adicionales con bancos multilaterales para duplicar esa inversión.
Estas medidas forman parte de una estrategia integral del Estado para ordenar la migración, proteger la frontera y reforzar la institucionalidad, frente a una situación regional compleja que exige unidad y firmeza.