Santo Domingo, R.D. – En el marco de sus políticas de protección social, el Gobierno dominicano otorgó 7,925 nuevas pensiones solidarias del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social, beneficiando a sectores vulnerables en todo el territorio nacional.
La medida fue autorizada a través de los decretos núm. 132-25, 148-25 y 164-25, y coordinada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Del total de asignaciones, el 90.85 % corresponde a pensiones por vejez para adultos mayores, mientras que el porcentaje restante fue destinado a personas con discapacidad y madres solteras. En línea con las recomendaciones del Ministerio de la Mujer y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), el 53.31 % de los beneficiarios son mujeres, reflejando el compromiso del Gobierno con la equidad de género.
Aumento sostenido en cobertura social
Desde el inicio del mandato del presidente Luis Abinader en agosto de 2020 hasta diciembre de 2024, se habían otorgado 59,703 pensiones solidarias. En lo que va del 2025, ya se han sumado 7,925 nuevas pensiones, lo que evidencia una política de ampliación sostenida de la cobertura social.
Cada beneficiario recibirá un monto mensual equivalente al 60 % del salario mínimo del sector público, que será depositado directamente en cuentas bancarias habilitadas para tal fin.
Proceso transparente y criterios técnicos
La selección de los beneficiarios fue realizada por una comisión interinstitucional conformada por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), CONADIS, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) y el CNSS.
Los criterios evaluados incluyeron el nivel de vulnerabilidad socioeconómica, la edad y la condición médica de los solicitantes.
Estas asignaciones se realizan en el marco de la Ley 87-01, sobre Seguridad Social, y forman parte de los compromisos establecidos en el Plan de Gobierno 2024-2028, que tiene como objetivo central mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.
Gestión de pagos
El desembolso de las pensiones será administrado por la Dirección General de Pensiones y Jubilaciones del Ministerio de Hacienda, mediante el fondo especial “Pensiones Solidarias”, garantizando así la transparencia y eficiencia del proceso.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con el bienestar de los adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras, avanzando hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y justo.