Santo Domingo. – En medio de un escenario internacional marcado por la reestructuración del comercio global impulsada por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expertos del Centro de Estudios Financieros (CEF).- Santo Domingo analizaron los efectos y oportunidades que emergen para la República Dominicana y América Latina ante este nuevo panorama económico.
Durante un encuentro académico celebrado en la capital dominicana, las autoridades de CEF.- Santo Domingo coincidieron en que la volatilidad económica global también representa una ventana estratégica para el fortalecimiento de sectores clave, el desarrollo de talento especializado y la innovación educativa.
Oportunidades para economías emergentes
Edesio Ureña Albacete, director general de CEF.- Santo Domingo, explicó que las medidas comerciales del presidente Trump, si bien generan incertidumbre en el corto plazo, abren espacios para que economías emergentes como la dominicana diversifiquen mercados y consoliden sectores estratégicos.
“Este nuevo orden económico permite potenciar nuestras capacidades en exportación, turismo y emprendimiento tecnológico. Es una oportunidad para redefinir nuestro papel en el comercio internacional y fortalecer alianzas con regiones alternativas”, sostuvo Ureña.
Dinamismo en el mercado laboral especializado
Por su parte, Patricia Portela, rectora de CEF.- Santo Domingo, abordó el impacto laboral derivado del nuevo contexto global. Destacó que las transformaciones económicas han impulsado una mayor demanda de profesionales capacitados en áreas como logística internacional, e-commerce, relaciones exteriores, tecnología e innovación digital.
“Las empresas están en la búsqueda de perfiles capaces de responder a entornos cambiantes, lo que ha dinamizado el mercado laboral y ha elevado la competitividad entre talentos especializados”, subrayó Portela.
Transformación educativa para un entorno volátil
A esta reflexión se sumó Antonio Reina Muro, vicerrector académico de la institución, quien señaló que la educación superior debe evolucionar con rapidez ante los desafíos que plantea la economía global.
“La formación profesional ya no puede ser estática. En CEF.- Santo Domingo apostamos por una educación flexible, digital y orientada a competencias globales, que prepare a nuestros egresados para liderar en escenarios de alta incertidumbre”, enfatizó Reina Muro.
Oferta académica adaptada al mercado global
CEF.- Santo Domingo cuenta con una amplia oferta educativa internacional, con programas en Administración de Empresas, Finanzas Internacionales, Marketing Digital, Dirección de Recursos Humanos, Derecho Internacional, MBA y diversas maestrías especializadas. Los programas están diseñados bajo un enfoque práctico e innovador, con alianzas académicas globales y un claustro docente internacional de alto nivel.
Esta visión educativa, centrada en la empleabilidad y adaptabilidad del estudiante, posiciona a CEF.- Santo Domingo como referente regional en formación de capital humano altamente competitivo, preparado para enfrentar los nuevos desafíos económicos y laborales derivados de decisiones políticas tan influyentes como las emanadas desde la Casa Blanca.