Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) alertó este miércoles que la imposición de un arancel del 10 % por parte de Estados Unidos a determinadas exportaciones podría tener efectos directos en los precios de productos dominicanos en ese mercado, generando desplazamientos comerciales en sectores sensibles que compiten directamente con bienes de México y Canadá.
Según Adoexpo, esta medida —anunciada como parte de un esquema global arancelario por parte del gobierno estadounidense— podría provocar una pérdida de participación de mercado para la República Dominicana, especialmente en productos con alta coincidencia exportadora con sus socios norteamericanos del T-MEC.
“Observamos una coincidencia significativa entre los principales productos que exportamos a Estados Unidos y aquellos que también provienen de México y Canadá. Esto exige establecer mecanismos que aseguren un trato comercial equitativo”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
Impacto sobre sectores estratégicos
Entre 2022 y 2024, los 30 principales productos dominicanos exportados a Estados Unidos representaron el 83 % del total enviado a ese mercado, incluyendo bienes manufacturados, agrícolas y de zonas francas.
Durante ese mismo período, Estados Unidos representó el 59 % del total exportado por República Dominicana, consolidándose como su principal socio comercial, aunque con una balanza comercial deficitaria promedio de US$5,400.5 millones a favor del país norteamericano.
Efectos en la economía y el empleo
Adoexpo subrayó que cualquier barrera adicional al acceso al mercado estadounidense pone en riesgo la sostenibilidad de sectores productivos clave, la generación de divisas y miles de empleos directos e indirectos. Por ello, consideró “prioritario” preservar una relación comercial basada en principios de equidad y reciprocidad.
“Las exportaciones son un pilar fundamental del crecimiento económico dominicano. Este nuevo escenario exige respuestas coordinadas, técnicas y diplomáticas para salvaguardar nuestra competitividad”, enfatizó el gremio exportador.
Respuestas institucionales y propuestas de solución
Adoexpo informó que ha mantenido una vigilancia activa y constante comunicación con sus miembros para evaluar el impacto del nuevo arancel. Además, ha participado activamente en las reuniones público-privadas convocadas por el Gobierno y la Comisión Empresarial para las Negociaciones Internacionales (CENI).
Como resultado, se han identificado diez principales barreras que motivaron la imposición del arancel, y se han propuesto soluciones concretas para varias de ellas, entre las que figuran:
-
Revisión de los criterios de acceso preferencial
-
Eliminación de requisitos técnicos desproporcionados
-
Establecimiento de un esquema de desmonte progresivo de los aranceles
-
Solicitud de trato proporcional en medidas de protección comercial
Confianza en la misión oficial en Washington
Adoexpo valoró de manera positiva la misión oficial dominicana actualmente en Estados Unidos, y confió en que se logren avances significativos en las mesas técnicas de trabajo binacional.
“Mantenemos una postura optimista. Confiamos en que este diálogo técnico pueda generar un marco comercial justo y sostenible, que preserve la competitividad de nuestros exportadores en su mercado más estratégico”, concluyó la organización.