Santo Domingo. – Durante su participación como orador principal en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, presentó una visión estratégica del desarrollo energético, minero e hidrocarburífero del país, destacando estos sectores como motores fundamentales del desarrollo sostenible nacional.
El ministro inició su intervención felicitando a Francesca Rainieri, por convertirse en la primera mujer en presidir la AMCHAMDR en más de un siglo de historia, resaltando este hito como un símbolo de avance institucional y del liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
Santos Echavarría subrayó que los sectores que representa no solo tienen relevancia técnica, sino que constituyen pilares estructurales de la economía nacional:
“Desde el encendido de una máquina industrial hasta el alumbrado de un hogar, cada componente del sistema energético y minero es clave para garantizar bienestar, productividad y sostenibilidad”.
Principales logros e iniciativas del sector energético
El ministro destacó una serie de avances clave que perfilan la transformación del sector energético en los próximos años:
- Incremento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), proyectado hacia 2028.
- Más de 2,100 megavatios (MW) en nuevas plantas térmicas en desarrollo para el período 2025–2028.
- 20 proyectos de energía renovable en construcción, que aportarán 1,006 MW adicionales a la matriz energética.
- Reducción significativa de la dependencia del petróleo, que pasó del 88 % en el año 2000 a una matriz diversificada proyectada para 2025, con presencia de gas natural, energía solar, eólica e hidroeléctrica.
Además, anunció una inversión de USD 450 millones en transmisión eléctrica y hasta USD 200 millones anuales en distribución, con el objetivo de reducir pérdidas, mejorar el servicio y lograr la universalización del acceso eléctrico, beneficiando a más de 64,000 hogares que actualmente no cuentan con conexión.
Avances en hidrocarburos y minería
En materia de hidrocarburos, Santos informó que el país llevará a cabo una segunda ronda petrolera en noviembre de 2026, que incluirá bloques marítimos.
En cuanto al sector minero, reveló que las exportaciones de productos minerales alcanzaron los USD 1,712 millones en 2024, generando ingresos fiscales por RD 18,000 millones y promoviendo empleos de calidad. Asimismo, mencionó el progreso en exploraciones de tierras raras en Pedernales y el fortalecimiento del modelo de minería responsable del larimar, piedra nacional de la República Dominicana.
El ministro concluyó su participación con un mensaje de esperanza:
“Más allá de cifras y planes, lo que nos distingue como pueblo es la esperanza. El optimismo está en nuestro ADN. Y con esa fuerza, seguiremos impulsando el futuro”.
Palabras de la presidenta de AMCHAMDR
La presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, destacó el momento clave que vive el país en su relación con los Estados Unidos. Subrayó el compromiso de la Cámara en apoyar el diálogo con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), especialmente tras los recientes ajustes arancelarios.
“Una delegación del Gobierno dominicano se encuentra actualmente en Washington, avanzando en ese mismo propósito, con el objetivo de reducir aranceles y eliminar barreras no arancelarias. Todo esto en beneficio de consolidar a la República Dominicana como un hub logístico competitivo y un socio confiable en el desarrollo sostenible de la relación bilateral”, señaló Rainieri.
También destacó el potencial de sectores como el turismo, la manufactura y la minería, señalando que para aprovechar plenamente ese potencial, se requiere un marco legal eficiente, ágil y sostenible en materia minera.
Este almuerzo empresarial fue posible gracias al patrocinio de las marcas del Círculo Élite de AMCHAMDR, entre ellas: Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.