Agencias.– Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza ha desarrollado un implante flexible para el tronco encefálico que podría ofrecer una alternativa viable al implante coclear, especialmente para personas cuyo oído interno está demasiado dañado.
¿En qué consiste esta innovación?
El nuevo implante es:
- Flexible: se adapta mejor a la anatomía del tronco del encéfalo.
- Ultrafino: está hecho de silicona con electrodos micrométricos y un grosor menor a 1 milímetro.
- Menos invasivo: reduce efectos secundarios como mareos o espasmos faciales.
Este diseño permite un contacto más preciso con el núcleo coclear (la zona del cerebro que procesa el sonido), algo que los implantes rígidos tradicionales no podían lograr adecuadamente.
Resultados prometedores
El dispositivo ha sido probado con éxito en macacos, mostrando un mejor control de la estimulación nerviosa y menos efectos secundarios no deseados.
“Diseñar un implante que realmente se adapte al tronco del encéfalo es un paso crucial para ayudar a pacientes que no pueden usar implantes cocleares”, señaló Stéphanie Lacour, líder del Laboratorio de Interfaces Bioelectrónicas de EPFL.
¿Por qué es tan importante?
Los implantes existentes solo alcanzaban parte del núcleo coclear y generaban zonas sin contacto, lo que causaba una mala transmisión de señales y activaciones no deseadas. Este nuevo diseño elimina esos espacios de aire, mejorando la precisión del estímulo.
¿Qué sigue?
Aunque los resultados son esperanzadores, el implante aún debe pasar por más pruebas clínicas y procesos de aprobación antes de llegar al mercado.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, lo que respalda su relevancia en la comunidad científica.