Santo Domingo, R.D.– A pesar de los avances logrados en materia de inmunización infantil, estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierten que el 15 % de los niños y niñas en República Dominicana no ha completado su esquema de vacunación, situación que representa un desafío para la salud pública.
La Unicef considera esta brecha como un tema prioritario, ya que compromete la inmunidad colectiva y pone en riesgo la salud de toda la población. “Vacunar a cada niño y niña no es sólo una cuestión de salud individual, es un compromiso colectivo con el bienestar del país. Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades que ya no deberían amenazar nuestras comunidades”, declaró Carlos Carrera, representante de Unicef en el país.
Recomendaciones y avances
El organismo internacional enfatiza que la meta nacional debe orientarse a alcanzar una cobertura del 95 % en todas las vacunas infantiles, en cumplimiento con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en el eje de salud y bienestar (ODS 3).
En ese sentido, valoró positivamente la existencia en el país de un Programa Ampliado de Inmunización gratuito, que contempla vacunas contra enfermedades como:
- Hepatitis B
- Poliomielitis
- Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP/TDAP)
- Sarampión, rubéola y paperas
- Meningitis
- Rotavirus
También se destacó la inclusión, a partir de 2024, de los niños de entre 9 y 14 años en el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Previamente, esta vacuna solo era administrada a niñas. Esta medida responde a las recomendaciones internacionales que buscan la eliminación del cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con el VPH.
Cobertura actual
De acuerdo con los resultados de la Encuesta ENHOGAR-MICS 2019, se evidencia una cobertura parcial de vacunación entre la población infantil:
- Solo 6 de cada 10 niños de entre 12 y 23 meses contaba con cobertura completa de los antígenos básicos.
- Apenas 1 de cada 10 niños entre 24 y 35 meses tenía el esquema completo de vacunación, según los estándares nacionales.
Estos indicadores reflejan la necesidad de reforzar las estrategias de sensibilización, acceso y seguimiento del esquema de vacunación infantil, con énfasis en los grupos más vulnerables y las zonas de difícil acceso.