Nueva York. – Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron al alza este miércoles, aunque recortaron significativamente sus ganancias iniciales luego de que la administración del presidente Donald Trump emitiera señales contradictorias sobre su postura comercial y arancelaria frente a China y otros países.
El S&P 500 cerró con un aumento de 1.7%, tras haber subido hasta un 3.2% durante la jornada. Por su parte, el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, terminó con una ganancia de 2.5%, luego de escalar hasta un 4.1%. El Dow Jones Industrial Average sumó 400 puntos (equivalente a 1.1%), tras haber llegado a subir más de 1,000 puntos en su punto más alto del día.
Desde las elecciones de Trump en noviembre, el S&P 500 ha caído un 7%, y se encuentra alrededor de un 13% por debajo de sus máximos alcanzados en febrero.
Mercados reaccionan a giro parcial en política arancelaria
Los mercados abrieron en alza tras declaraciones del presidente Trump en las que sugirió que podría suavizar los aranceles impuestos a productos chinos. Además, aseguró que no tiene planes inmediatos de reemplazar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pese a sus críticas recientes.
La posible flexibilización de los aranceles surge tras las advertencias de varias empresas sobre posibles escaseces de productos y estantes vacíos, especialmente de cara a la temporada de verano y las fiestas patrias en EE. UU., según fuentes cercanas a la Casa Blanca.
Aclaraciones del Tesoro y tensiones con China
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que, aunque considera que el actual impasse comercial es “insostenible”, cualquier desescalada requeriría acciones recíprocas.
“Tendría que haber una reducción de tensiones por ambas partes”, explicó Bessent.
Negó que haya una oferta unilateral de Estados Unidos para reducir aranceles en un 50%, como había adelantado el Wall Street Journal, y calificó dicha idea como “sorprendente”.
Mientras tanto, desde la Embajada de China en EE. UU. criticaron la postura del Gobierno estadounidense, reafirmando su disposición al diálogo, pero exigiendo respeto mutuo.
“Si EE. UU. realmente desea una solución negociada, debe cesar las amenazas y buscar un diálogo basado en la igualdad y el beneficio común”, expresó un vocero diplomático chino.
Preocupación por la Reserva Federal y señales mixtas
Trump también generó alivio temporal en los mercados al asegurar que no tiene intención de destituir a Powell, luego de calificarlo el día anterior como “gran perdedor” y “señor muy tarde” en referencia a su demora en bajar las tasas de interés.
Economistas habían advertido que cualquier intento de interferir con la independencia del banco central podría tener consecuencias graves en los mercados y en las tasas de endeudamiento del país.
Tesla recupera impulso tras cambios de Musk
Las acciones tecnológicas recibieron un impulso adicional tras declaraciones de Elon Musk, CEO de Tesla, quien informó a los inversionistas que comenzará a alejarse de su rol asesor en el controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), vinculado a la Casa Blanca.
“Musk finalmente leyó el entorno y se reenfocará en Tesla”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush Securities. Su nuevo precio objetivo para la acción es de 350 dólares, un aumento del 47% respecto al cierre del martes.
No obstante, otros analistas permanecen cautos sobre la recuperación de Tesla, que ha visto una caída del 50% en su valor bursátil en los últimos meses. En su informe, Musk reiteró que la compañía sigue comprometida con el desarrollo de robotaxis, humanoides y conducción autónoma total.
“Tesla ha logrado avances técnicos sorprendentes, aunque muchas veces con retrasos respecto a lo prometido”, concluyó un análisis del grupo financiero Truist.
Incertidumbre continua y volatilidad estructural
Los analistas coinciden en que los constantes giros de postura del presidente Trump siguen afectando la estabilidad del mercado y las decisiones de inversión.
“El ciclo errático de amenazas y retrocesos tiene consecuencias económicas”, advirtió Paul Donovan, economista jefe de UBS Global Wealth Management. “La incertidumbre generada impacta tanto en las decisiones de los consumidores como de las empresas”.
Según Bob Elliott, CEO de Unlimited Funds, se está gestando un cambio estructural en el apetito de los inversionistas extranjeros por activos estadounidenses: “Nos dirigimos hacia una reducción sostenida del ingreso de capital extranjero”.
Mientras tanto, los mercados aguardan señales más claras y consistentes por parte de la administración, en un entorno donde cada declaración presidencial puede alterar el rumbo de Wall Street en cuestión de horas.