Santo Domingo. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, anunció que la capacidad instalada de energía térmica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) aumentará en un 54% para el año 2028, como parte de una estrategia nacional para fortalecer el sector energético.
Durante un almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), Santos destacó que se proyecta incorporar más de 2,100 megavatios (MW) mediante plantas térmicas en desarrollo, al tiempo que se construyen 20 proyectos de energía renovable que sumarán 1,006 MW adicionales a la matriz energética.
El funcionario informó que se invertirán US$450 millones en transmisión eléctrica entre 2025 y 2028, y hasta US$200 millones anuales en distribución, para reducir pérdidas, mejorar la cobertura y avanzar hacia la universalización del servicio eléctrico. Se estima que 64,144 hogares —el 1.72%— aún carecen de electricidad.
Entre los principales proyectos para 2025 figuran nuevas líneas y subestaciones a 345 kV y 138 kV en zonas estratégicas como Pepillo Salcedo, Guayubín, Azua, Puerto Plata y Gaspar Hernández.
En el ámbito de hidrocarburos, el ministro anunció una segunda ronda petrolera con bloques marítimos, programada para noviembre de 2026. En cuanto a minería, informó que en 2024 las exportaciones de productos minerales superaron los US$1,712 millones, con aportes al fisco de RD$18,000 millones.
Santos subrayó la importancia del sector energético como pilar del desarrollo sostenible y destacó el avance en la diversificación de la matriz energética, que ha reducido la dependencia del petróleo —88% en el año 2000— al incorporar gas natural, energía solar, eólica e hidroeléctrica.
“El optimismo está en nuestro ADN”, afirmó el ministro, al llamar a mantener una visión esperanzadora frente a los desafíos del sector.