Washington, EE.UU. – Autoridades dominicanas informaron durante una presentación en Washington que se han conformado varias mesas de trabajo para abordar las inquietudes planteadas por empresas estadounidenses ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), con miras a resolver las barreras que afectan el comercio bilateral.
El comercio internacional, regido por acuerdos multilaterales y bilaterales, busca facilitar el libre flujo de mercancías entre los países firmantes. Sin embargo, las medidas internas que favorecen la producción local en detrimento de las importaciones suelen generar tensiones comerciales, tal como ha ocurrido entre Estados Unidos y la República Dominicana.
Según los informes periódicos del USTR, se han identificado prácticas consideradas anticompetitivas por parte del Gobierno dominicano, entre ellas el cobro de impuestos a productos importados desde EE.UU. que no se aplican a artículos locales equivalentes. Además, se ha cuestionado un decreto reciente que impone aranceles a ciertas importaciones de arroz de origen estadounidense.
En virtud de los tratados vigentes, la República Dominicana tiene el compromiso de eliminar dichas trabas, ya que afectan la competitividad y el principio de libre comercio que sustenta las relaciones comerciales entre ambos países.
Las autoridades dominicanas reiteraron su disposición al diálogo y al fortalecimiento del comercio justo, mediante la revisión de políticas internas que puedan ser interpretadas como restricciones injustificadas.