Distrito Nacional. – El Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) lanzaron el Plan Nacional de Capacitación y Sensibilización en Prevención de Drogas, una ambiciosa estrategia que busca fortalecer la seguridad vial, la salud ocupacional y los entornos laborales del transporte terrestre en todo el país.
La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en la sede de Conatra, en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, con la presencia del presidente del CND, sociólogo Alejandro de Jesús Abreu; el senador y presidente de Conatra, Antonio Marte, y Tony Marte, vicepresidente ejecutivo del gremio. Los líderes coincidieron en la necesidad de fomentar una cultura de prevención entre los conductores, como parte de los esfuerzos nacionales por una movilidad más segura y responsable.
“Vamos a estar cerca de ustedes en todos los municipios del país. Esta es una gestión itinerante, de la mano con todos los sectores sociales, como ha instruido el presidente Luis Abinader”, afirmó Abreu.
También enfatizó que la mayoría de los choferes del país son personas de bien:
“No dejemos que una manzana dañada dañe a todos los demás”.
Formación para una conducción segura
El plan será ejecutado por el Departamento de Prevención en el Área Laboral del CND, bajo la dirección de la psicóloga Ángela Ureña, e incluirá talleres, charlas, diplomados y actividades formativas dirigidas a conductores, operadores y otros actores del transporte público y privado.
Los contenidos abarcan desde la prevención del consumo de alcohol y drogas en el entorno laboral, hasta la gestión del estrés, los efectos del consumo en la productividad, la familia y la sociedad, así como los trastornos por uso de sustancias y el acceso a tratamiento. También se explicará el marco legal vigente, especialmente las leyes 50-88 (sobre Drogas y Sustancias Controladas) y 63-17 (Movilidad y Seguridad Vial).
Alianzas y compromisos
Como parte del acuerdo, el CND se encargará de diseñar estrategias formativas y asignar técnicos especializados, mientras que Conatra facilitará espacios físicos y tecnológicos, integrará los talleres a su programa de formación continua y promoverá campañas de concienciación entre sus afiliados.
Este plan refuerza la línea de trabajo del CND con otros gremios del transporte, como la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto) y la Unión de Mototaxistas del Distrito Nacional (Unimodin), con el propósito de llevar la prevención de drogas a cada rincón del transporte terrestre en la República Dominicana.