Santo Domingo. – La tasa de homicidios en la República Dominicana continúa su tendencia a la baja, situándose en 7.93 por cada 100,000 habitantes al 25 de abril de 2025, según el más reciente informe de la Fuerza de Tarea Conjunta, presentado a través de la Policía Nacional.
Este resultado representa una disminución de 3.42 puntos en comparación con las tasas registradas en abril de los años 2023 y 2024, lo que confirma una trayectoria de mejora continua en los niveles de seguridad ciudadana.
La tasa específica correspondiente al mes de abril fue de 6.10 homicidios por cada 100,000 habitantes, y se reporta que 21 territorios del país, incluyendo dos con tasa cero, mantienen cifras en un solo dígito.
Del total acumulado, 1.62 puntos corresponden a homicidios de ciudadanos extranjeros, lo que ajusta la tasa nacional a 6.31 si se excluyen estos casos. Las provincias con mayor incidencia han sido Elías Piña, Montecristi, El Seibo y Azua.
Estos datos refuerzan el informe publicado por Insight Crime, el cual destacó a finales de febrero una reducción del 16.4 % en la tasa de homicidios del país durante 2024, lo que marca tres años consecutivos de descenso sostenido.
Según ese análisis independiente, la mayoría de los homicidios en el país se originan por conflictos personales, y no por disputas relacionadas con el crimen organizado, a pesar del notable incremento en incautaciones de drogas. En 2024, las autoridades decomisaron un récord de 37 toneladas de cocaína.
La Fuerza de Tarea Conjunta reafirmó que seguirá fortaleciendo sus operaciones preventivas, de inteligencia y judiciales, en coordinación con el Ministerio Público y otras instituciones del Estado, como parte del Plan de Seguridad Ciudadana, enfocado en la reducción del tráfico de armas ilegales y la prevención de la violencia en los barrios.