Santo Domingo. – Aunque tradicionalmente se ha pensado que el envejecimiento ocurre de forma progresiva y constante, estudios recientes revelan que el cuerpo humano envejece por “oleadas”, con aceleraciones significativas alrededor de los 36, 44 y 60 años, según investigaciones citadas por Yahoo Life.
Los hallazgos, publicados en revistas científicas como Annals of Medicine y Nature Aging, analizan datos de personas desde su juventud hasta la tercera edad, concluyendo que factores como el estilo de vida, el estado metabólico y la microbiota intestinal influyen de manera decisiva en estos picos de envejecimiento.
🔬 ¿Qué sucede en esos momentos clave?
-
A partir de los 36 años, comienzan a manifestarse los efectos de hábitos poco saludables como el tabaquismo, sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol.
-
Alrededor de los 44 años, se han observado cambios bruscos en el sistema inmunológico y la composición molecular del organismo.
-
A los 60 años, se intensifican la pérdida de masa muscular, el deterioro del microbioma intestinal y el debilitamiento del sistema inmune.
“No se trata de que todos envejecemos igual. Pero sí existen ventanas de vulnerabilidad donde los efectos del descuido se manifiestan con más fuerza”, explicó el Dr. Michael Snyder, genetista de Stanford.
🧬 ¿Cómo podemos prepararnos?
Los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables de forma sostenida, no solo cuando el cuerpo “pasa factura”:
-
🥦 Comer frutas y vegetales a diario
-
🚫 Reducir alimentos ultraprocesados, alcohol y dejar de fumar
-
🏃 Hacer ejercicio regular (cardio + fuerza)
-
😴 Dormir al menos 7 horas por noche
-
🧘 Reducir el estrés mediante respiración, caminatas o meditación
-
🍞 Aumentar el consumo de fibra para mejorar el microbioma intestinal
Incluso si ya se ha pasado una de estas “oleadas”, los médicos aseguran que nunca es tarde para retomar el control de la salud.
“No hay edad para rendirse. Con pequeños cambios consistentes se puede frenar el impacto del tiempo”, concluye el Dr. Snyder.