Washington, D.C. – La administración del expresidente Donald Trump anunció este lunes la exclusión de la Universidad de Harvard de las subvenciones federales, una medida que marca un nuevo episodio en el enfrentamiento entre el gobierno republicano y una de las instituciones académicas más prestigiosas de Estados Unidos.
La secretaria de Educación, Linda McMahon, envió una carta al rector de la universidad informando que Harvard “ya no debería solicitar subvenciones al gobierno federal, ya que no se le concederán”. En la misiva, McMahon acusó a la institución de incumplir sus obligaciones legales, éticas y fiscales, así como de carecer de transparencia y rigor académico.
El conflicto entre el gobierno de Trump y varias universidades de élite, incluida Harvard, se ha intensificado en las últimas semanas debido a acusaciones de que estas instituciones han tolerado expresiones de antisemitismo en sus campus. La controversia ha puesto bajo revisión exenciones fiscales, presupuestos y la presencia de estudiantes extranjeros en estas universidades.
A mediados de abril, el Departamento de Educación congeló 2.200 millones de dólares en fondos federales destinados a Harvard, y otros 9.000 millones se encuentran en evaluación. Según McMahon, esta decisión representa “el fin de las nuevas ayudas gubernamentales” para la universidad.
Con una dotación financiera estimada en 53.200 millones de dólares en 2024, Harvard es la universidad con mayor patrimonio de Estados Unidos. No obstante, ha rechazado las exigencias del gobierno federal de permitir supervisión en sus procesos de admisión, contratación y políticas académicas.
Además de recortar los fondos, el gobierno de Trump ha amenazado con revocar visados y deportar a estudiantes extranjeros vinculados a protestas contra Israel y la guerra en Gaza. Las autoridades han acusado a algunos manifestantes universitarios de apoyar al movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque a Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó el actual conflicto armado.