San Juan.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que la intervención del canal principal San Juan–Jínova se encuentra en su fase final, como parte de los esfuerzos por garantizar un suministro de agua estable para la producción agrícola en la región.
El canal, con una longitud de 11 kilómetros, es fundamental para el riego de 51,472 tareas sembradas de arroz, habichuela, batata, yuca, entre otros cultivos, beneficiando directamente a 1,769 productores a lo largo de su trayecto.
Los trabajos, dispuestos por el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba Romano, se ejecutan en coordinación con los productores locales mediante la Dirección Regional Valle de San Juan. Las labores incluyen retiro de sedimentos y malezas, así como la adecuación de la berma, permitiendo un mejor acceso a los predios agrícolas.
“Nosotros nos transportamos por la berma, ese equipo que han dispuesto para adecuarla nos permite entrar y salir más pronto”, destacó Roberto Villegas, gerente de la Junta de Regantes Valle de San Juan, quien expresó su agradecimiento al Indrhi por el respaldo a la productividad local.
Por su parte, el director regional del Indrhi, Roberto Luciano, explicó que ya se han intervenido 7 de los 11 kilómetrosdel canal y que las labores de limpieza continuarán en los canales laterales del sistema de riego para evitar afectaciones a los cultivos.
Asimismo, el Indrhi informó que ha intervenido 32 lagunas ganaderas en la sección Las Mulas, del municipio Las Matas de Farfán, las cuales sirven como bebederos para el ganado ante el actual período de sequía que afecta a diversas zonas del país.
Estas acciones se enmarcan en la misión institucional del Indrhi de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos a nivel nacional, en apoyo al desarrollo agropecuario y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.