Ciudad del Vaticano.– El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido este jueves como el nuevo líder de la Iglesia católica, convirtiéndose en el primer papa con nacionalidad estadounidense y peruana. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, anunció su nombre papal: León XIV.
Un papa con raíces en América
Nacido en Chicago en 1955, Prevost también posee nacionalidad peruana, adquirida tras años de servicio misionero en el país sudamericano, donde fue arzobispo emérito de Chiclayo.
“Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, expresó en sus primeras palabras al mundo.
Miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro celebraron la elección entre aplausos, vítores y lágrimas.
“Esto es histórico… me quedé sin palabras”, comentó Gabrielle Estrada, una fiel emocionada llegada desde Texas.
Una elección histórica
El cónclave duró dos días, similar a los procesos que eligieron a Benedicto XVI en 2005 y a Francisco en 2013. Participaron 133 cardenales electores de más de 70 países, en lo que fue el cónclave más internacional de la historia.
A las 18:00 horas locales, la fumata blanca surgió de la Capilla Sixtina, seguida por el repique de campanas que confirmaban al mundo: Habemus Papam.
Desafíos y prioridades
El nuevo pontífice asume el cargo en un momento de intensa polarización dentro de la Iglesia y con numerosos retos en el horizonte:
-
Abusos sexuales
-
Escasez de vocaciones sacerdotales
-
El papel de la mujer en la Iglesia
-
Guerras, populismos y crisis climática
Desde el balcón, León XIV hizo un llamado a la paz:
“Construyamos puentes… sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Y añadió:
“¡Gracias al papa Francisco!”, rindiendo homenaje a su predecesor, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años.
Reacciones globales
La elección del nuevo pontífice provocó reacciones inmediatas. El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en felicitarlo, calificando su elección de “gran honor”.
“¡Será un gran momento!”, declaró.
Desde Colombia, Gustavo Petro pidió al nuevo papa que defienda a los migrantes. Otros líderes, como Pedro Sánchez (España) y Friedrich Merz (Alemania), también enviaron sus felicitaciones.
Ritos y simbolismo
Antes de presentarse al mundo, el papa León XIV ingresó a la tradicional Sala de las Lágrimas, donde los pontífices rezan y visten por primera vez la sotana blanca.
En los próximos días se celebrará la misa de inicio de pontificado ante jefes de Estado y líderes religiosos. También recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil y pronunciará su primera homilía pública.
Un papa moderado
Con su reputación de moderado y pastoral, Prevost fue considerado una figura de consenso dentro del colegio cardenalicio. Aunque fue designado cardenal por Francisco, su elección no garantiza una continuidad total del anterior pontificado.
Sin embargo, su perfil de constructor de puentes lo posiciona como un líder capaz de unificar a una Iglesia dividida y de enfrentar los desafíos de un mundo en crisis.