12 de mayo de 2025. Los mercados financieros globales reaccionaron con fuerza este lunes luego de que Estados Unidos y China anunciaran una reducción sustancial de aranceles bilaterales, como parte de un acuerdo preliminar alcanzado en Ginebra. El pacto, con una duración inicial de 90 días, busca aliviar las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo y marca un paso significativo hacia una posible solución permanente.
Detalles del acuerdo
-
EE. UU. reducirá sus aranceles sobre productos chinos del 145 % al 30 %.
-
China reducirá los suyos sobre productos estadounidenses del 125 % al 10 %.
-
Duración inicial: 90 días, con posibilidad de renovación si el progreso continúa.
El anuncio fue calificado por los negociadores como un “progreso sustancial” y superó las expectativas de muchos analistas, lo que generó una ola de optimismo entre los inversores.
Impacto inmediato en los mercados
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos mostraron ganancias contundentes tras conocerse el acuerdo:
-
Nasdaq 100: +3.9 %
-
S&P 500: +3.0 %
-
Dow Jones Industrial Average: +1,000 puntos (+2.5 %)
El entusiasmo de los mercados se debe a la expectativa de una relajación en las tensiones comerciales y una mejora en las cadenas de suministro globales, duramente golpeadas en los últimos años.
Sectores más beneficiados
-
Tecnología: Tesla, Nvidia y AMD lideraron las alzas.
-
Automotriz: General Motors y Ford registraron subidas.
-
Semiconductores: Micron y Broadcom aumentaron entre el 6 % y el 8 %.
Por el contrario, el sector farmacéutico enfrentó presiones debido a iniciativas para reducir los precios de medicamentos en EE. UU.
Repercusiones globales
-
Europa y Asia: También mostraron alzas generalizadas en sus bolsas.
-
Monedas y materias primas:
-
El dólar se fortaleció.
-
El petróleo subió un 4 %.
-
El oro cayó un 3 %, reflejando menor demanda de activos refugio.
-
Cautela ante posibles riesgos
A pesar del entusiasmo, analistas recomiendan mantener una perspectiva prudente, debido a:
-
La temporalidad del acuerdo (solo 90 días).
-
La falta de resolución en temas estructurales como subsidios y propiedad intelectual.
-
La posible volatilidad en los mercados ante avances o retrocesos en las negociaciones.
Conclusión
El acuerdo representa un alivio estratégico para las relaciones bilaterales y un respiro para la economía global, en especial en un contexto de alta incertidumbre. No obstante, su naturaleza provisional obliga a monitorear de cerca los próximos pasos de ambos gobiernos.