Google ha lanzado de forma experimental su nuevo “Modo IA” en el motor de búsqueda, una función que sustituye los tradicionales enlaces azules por resúmenes generados por inteligencia artificial mediante su modelo Gemini 2.0. Este cambio busca mejorar la experiencia del usuario al ofrecer respuestas inmediatas y personalizadas, sin necesidad de abandonar la plataforma.
La herramienta, actualmente disponible en Estados Unidos a través de Search Labs, permite conversaciones continuas y respuestas conversacionales, similar a asistentes como ChatGPT.
Preocupación en el ecosistema digital
El “Modo IA” ha generado inquietudes en medios de comunicación y creadores de contenido, quienes advierten que la eliminación de enlaces externos podría reducir drásticamente el tráfico web, lo que afectaría ingresos, sostenibilidad y pluralidad informativa.
Además, persisten dudas sobre la transparencia en la selección de fuentes, la falta de atribución clara a los autores y el riesgo de centralización del control informativo en los algoritmos de Google.
En juego: economía, diversidad y democracia informativa
Expertos alertan que esta transformación podría impactar negativamente en:
-
La economía del contenido, al perderse ingresos por visitas.
-
La diversidad de voces informativas, al depender de un solo proveedor.
-
La capacidad crítica del usuario, al limitar el acceso a fuentes contrastables.
Aunque Google ha prometido trabajar con creadores y garantizar información confiable, aún no ha definido mecanismos de compensación ni citación directa.