Santo Domingo – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) expresó su satisfacción por la aprobación en primera lectura del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar en la Cámara de Diputados, una iniciativa impulsada en conjunto con la FAO y respaldada por diversos legisladores.
El director de la entidad, Víctor Castro, manifestó su confianza en que esta vez la propuesta logre convertirse en ley, al considerar su impacto en el bienestar estudiantil y su coherencia con el plan presidencial Hambre Cero.
Entre los aspectos claves del proyecto, Castro destacó:
-
Preparación de alimentos dentro de los centros educativos, con la participación de suplidores.
-
Garantía de acceso a agua potable en todas las escuelas.
-
Promoción de la educación alimentaria y nutricional.
-
Prohibición de venta de alimentos ultraprocesados en las instituciones educativas.
El proyecto había sido aprobado anteriormente en ambas lecturas, pero perimió en el Senado, razón por la cual fue reintroducido en esta legislatura.
Esta propuesta legal, compuesta por 83 artículos distribuidos en doce capítulos, es fruto de un proceso participativo que incluyó a representantes del INABIE, FAO, Frente Parlamentario contra el Hambre, CIPROS, y más de 20 actores clave del país en sectores como salud, educación, nutrición, agricultura y sociedad civil.
Aunque la ley contempla a estudiantes del sistema público y privado, las disposiciones del Programa de Alimentación Escolar aplicarán únicamente a los centros públicos autorizados por el Ministerio de Educación.
De ser aprobada, la República Dominicana se sumará al grupo de países de América Latina con respaldo legislativo sólido en materia de alimentación escolar, fortaleciendo así el derecho a la nutrición adecuada para los estudiantes.