Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) celebró la aprobación en primera lectura por parte de la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, una iniciativa impulsada en conjunto con la FAO y el respaldo de diversos legisladores.
El director del Inabie, Víctor Castro, calificó el avance como un paso crucial para fortalecer el bienestar de los estudiantes, y exhortó al Senado a priorizar el proyecto por su impacto positivo en la niñez y su alineación con el plan presidencial Hambre Cero.
La propuesta contempla preparar los alimentos escolares en los centros educativos, garantizar el acceso a agua potable, fomentar la educación alimentaria y nutricional y prohibir la venta de productos ultraprocesados en las escuelas.
El proyecto, reintroducido tras haber perimido el año pasado al no ser conocido por el Senado, es resultado de un proceso participativo que involucró a más de 20 actores clave en áreas como salud, nutrición, agricultura y sociedad civil, tomando en cuenta experiencias nacionales e internacionales.
La iniciativa legislativa consta de 83 artículos organizados en 12 capítulos, y busca establecer un marco legal que garantice el derecho a la alimentación y nutrición de los estudiantes del sistema educativo, con aplicación directa en los centros públicos autorizados por el Ministerio de Educación.
De ser aprobado, República Dominicana se sumaría a los países latinoamericanos con mayor respaldo legal en materia de alimentación escolar.