Santo Domingo, R.D. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) continúa afianzando su proceso de descentralización institucional con la instalación de oficinas provinciales en todo el país, lo que ha permitido la recepción y tramitación de 4,818 expedientes desde su implementación en 2023.
Esta iniciativa, orientada a facilitar el acceso a los servicios del Inabie en las comunidades, se realiza en cumplimiento de los lineamientos trazados por el director ejecutivo Víctor Castro, y se ejecuta en coordinación con las gobernaciones provinciales y otros espacios estatales habilitados para alojar estas dependencias de forma provisional.

Las nuevas oficinas permiten a los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) gestionar trámites clave como la entrega de facturas, firma de contratos y recepción de asesoría técnica, sin tener que desplazarse hasta la sede central en el Distrito Nacional. Además, la ciudadanía en general puede acceder a información y orientación sobre los servicios del Inabie de forma más rápida y cercana.
“La presencia del Inabie en las provincias ha tenido un impacto altamente positivo. Hemos agilizado los procesos y facilitado el trabajo a los suplidores, quienes ahorran tiempo y recursos al realizar sus gestiones localmente. Además, reciben acompañamiento técnico para corregir errores y completar sus expedientes el mismo día”, explicó César Núñez, subdirector del Inabie.
Testimonios que respaldan el impacto
La proveedora de productos de panadería Deyanira Suero, con sede en Jarabacoa, destacó la efectividad de la iniciativa:
“Nos ahorramos prácticamente dos días de trabajo. Es mucho más fácil para mí”.
Por su parte, el suplidor Domingo Cosme valoró la calidad del servicio ofrecido:
“El trabajo es excelente. Cualquier falta que tengas, la puedes corregir de inmediato aquí”.
Desde La Altagracia, la suplidora de almuerzos escolares Nelly Montás expresó su satisfacción al completar sus trámites sin tener que trasladarse:
“Estoy feliz con la entrega de mi expediente. Sé que el proceso se agiliza y me van a pagar más rápido”.
Montás también señaló que el tiempo ahorrado lo dedica a otras labores productivas en su comunidad.
Un modelo de gestión integral desde el territorio
Cada oficina provincial del Inabie está compuesta por un encargado regional, auxiliares administrativos y técnicos financieros y jurídicos, que actúan como enlace entre las comunidades educativas y la institución.
Además de la recepción de expedientes, estos centros gestionan reportes diarios de supervisión del PAE en los centros educativos, coordinan jornadas de salud y nutrición en las escuelas y canalizan toda la interacción institucional a nivel comunitario.
De cara a los próximos meses, César Núñez adelantó que las oficinas provinciales también serán clave en la supervisión de la entrega de la utilería escolar, fortaleciendo el seguimiento y la eficiencia en la distribución de recursos educativos en cada territorio.