Santo Domingo.– Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la gestión del transporte terrestre en todo el territorio nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) firmaron un acuerdo de colaboración institucional que permitirá articular esfuerzos entre los Gobiernos locales y las autoridades nacionales.
El convenio fue rubricado por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, y el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, durante una reunión del Consejo Directivo de Fedomu. Este acuerdo reconoce las competencias compartidas que establece la Ley 63-17 entre los ayuntamientos y el Intrant, y promueve una agenda común que garantice una movilidad más segura, ordenada y eficiente en los municipios.
Gestión compartida y empoderamiento municipal
Durante su intervención, Morrison destacó la necesidad de reformar la Ley 63-17 para otorgar mayores atribuciones a los ayuntamientos en la gestión del tránsito:
“Desde el Intrant apostamos por una gestión compartida y efectiva. Los municipios son actores fundamentales para reducir los siniestros viales. Por eso, estamos comprometidos en acompañarlos con formación, asistencia técnica y planes adecuados a sus realidades”.
El funcionario también enfatizó la urgencia de empoderar a los Gobiernos locales para que participen activamente en la aplicación de políticas públicas orientadas a salvar vidas y disminuir los accidentes de tránsito.
Por su parte, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, valoró el acuerdo como una herramienta clave para elevar la capacidad de acción de los municipios en el ordenamiento del tránsito y la seguridad vial:
“Haremos todo lo necesario para que cada ayuntamiento asuma un rol activo, identificando y organizando los principales elementos del transporte en sus territorios”.
Líneas de acción del acuerdo
Entre los compromisos establecidos en el acuerdo se incluyen:
-
Coordinación para la regulación de paradas de motoconchistas y autobuses.
-
Eliminación de vehículos chatarras y casetas que obstruyen el espacio público.
-
Diseño de planes operativos municipales de movilidad urbana.
-
Implementación de programas de formación para el personal municipal.
-
Jornadas de educación vial en comunidades.
-
Inclusión de la sociedad civil en la ejecución de los planes conjuntos.
Ambas entidades reafirmaron su voluntad de colaborar en el marco del respeto mutuo de sus competencias legales, alineando esfuerzos para garantizar un tránsito más seguro y organizado en los municipios.
Presencias destacadas
El acto de firma contó con la participación del presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, el director ejecutivo de Fedomu, Félix Santos, así como la presencia mayoritaria de los alcaldes miembros del Consejo Directivo, quienes respaldaron la iniciativa como un paso decisivo hacia la modernización del sistema de movilidad urbana en el país.