Santo Domingo.– Como parte de los esfuerzos por fortalecer el Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y la organización Muchachos y Muchachas con Don Bosco dejaron formalmente reinaugurada Casa Pinardi, un centro de acogida que reabre sus puertas con 18 nuevos cupos, ampliando su capacidad a 40 beneficiarios.
El acto fue encabezado por la primera dama y presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje, junto a la presidenta ejecutiva de Conani, Ligia Pérez Peña; el director de la Obra San Juan Don Bosco, padre José Pastor Ramírez; la directora ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL del Ministerio de Economía, Vielka Polanco; y el representante de la Congregación Salesiana, Guillermo Morales.
Un modelo de atención integral y digno
La Casa Pinardi, fundada en 1996, se consolida como un modelo de intervención social y educativa para la niñez en condiciones extremas, ofreciendo un entorno seguro a niños y adolescentes en situación de calle, abandono, consumo de sustancias o migración.
Durante su intervención, Raquel Arbaje destacó la importancia de este espacio como símbolo de esperanza y transformación social:
“Esta casa, que es parte del programa Yo También, representa el legado del padre Luis Rosario, quien entregó su vida a la juventud más vulnerable. Su espíritu guía esta misión transformadora. Con esta reapertura renovamos el compromiso de proteger, empoderar y acompañar a cada joven hacia un futuro lleno de esperanza y éxito”, expresó la primera dama.
Compromiso con la inclusión y el desarrollo
La presidenta ejecutiva de Conani, Ligia Pérez Peña, indicó que la ampliación de la capacidad del centro responde a la necesidad de contar con más espacios especializados dentro del sistema de protección:
“La Casa Pinardi es un referente en la intervención educativa en San Carlos y, con esta expansión, podremos acoger a más niños y adolescentes, brindándoles educación, atención psicológica, formación en oficios y herramientas para su vida independiente.”
Por su parte, el padre José Pastor Ramírez reafirmó la misión de los salesianos como “constructores de puentes”, destacando la Casa Pinardi como “un espacio digno para quienes en la calle son tratados con indignidad”.
Articulación público-privada efectiva
La directora del CASFL, Vielka Polanco, valoró el acuerdo de gestión entre Conani y Don Bosco como un ejemplo de cooperación interinstitucional y anunció que este año el 36 % de los subsidios canalizados por esa dependencia se transferirán mediante convenios de gestión, garantizando mayor eficiencia y sostenibilidad en servicios como Casa Pinardi.
“Esta es una muestra de que cuando hay voluntad de cooperación, se avanza. Conani ha asumido la estrategia de gestión como instrumento de modernización del Estado, impulsando relaciones más equilibradas entre instituciones y organizaciones sin fines de lucro.”
Modelo de Residencia Abierta: un enfoque moderno
El acuerdo de colaboración firmado para el período 2025–2028 establece un modelo de Residencia Abierta, centrado en la autonomía, la integración comunitaria y el desarrollo de capacidades, contrario a los modelos tradicionales de confinamiento. Esta modalidad promueve la reintegración familiar o la preparación para una vida independiente, alineada con los principios de desinstitucionalización.
Sobre Casa Pinardi
Desde su fundación el 13 de abril de 1996, Casa Pinardi ha sido un espacio de acogida y acompañamiento para cientos de niños y adolescentes en condiciones extremas. Basada en la pedagogía salesiana, la casa promueve una atención integral con enfoque en la educación, la rehabilitación emocional y el desarrollo personal.
Su labor se inspira en la visión del fallecido padre Luis Rosario, cuyo legado perdura en cada acción orientada a rescatar, proteger y transformar vidas.
Con esta reapertura, el Gobierno dominicano, Conani y Muchachos con Don Bosco refuerzan su compromiso con una niñez digna, segura y con oportunidades reales de desarrollo humano y social.