Santo Domingo. – El peso dominicano continúa su trayectoria de depreciación frente al dólar estadounidense. Este lunes 19 de mayo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) fijó la tasa de cambio en RD$58.68 para la compra y RD$59.02 para la venta, registrando un aumento de cuatro centavos en comparación con el día anterior.
Este comportamiento mantiene una tendencia alcista sostenida del tipo de cambio, que ha venido observándose durante los primeros meses de 2025.
📈 Impacto económico: más costos para importadores, alivio para exportadores
La depreciación del peso frente al dólar puede tener implicaciones directas para distintos sectores de la economía:
-
Aumento en el costo de las importaciones: los bienes y servicios adquiridos en el exterior —como combustibles, alimentos, insumos médicos o tecnología— se encarecen, lo que podría trasladarse a los precios finales que paga el consumidor.
-
Presiones inflacionarias: una moneda local más débil tiende a incrementar la inflación, especialmente en economías con una alta dependencia de productos importados. Esto podría afectar el poder adquisitivo de los hogares, en particular los de menores ingresos.
-
Beneficio para exportadores: por otro lado, los sectores orientados a la exportación, como zonas francas y agricultura, podrían ver mejoradas sus ganancias al recibir más pesos por cada dólar obtenido en ventas al exterior.
-
Incremento en el valor de las remesas: la población dominicana que recibe remesas desde el extranjero también se ve beneficiada, ya que el valor en pesos de esos envíos aumenta, generando un mayor ingreso disponible para el consumo y la inversión familiar.
🧭 ¿Qué dicen los analistas?
Economistas locales aseguran que esta depreciación moderada es parte de una dinámica natural del mercado cambiario, influida por factores como:
-
La estacionalidad de la demanda de divisas.
-
Pagos de deuda externa.
-
Mayor demanda de dólares por parte del sector privado.
-
La evolución de las tasas de interés internacionales.
No obstante, recalcan la necesidad de monitorear el comportamiento de la tasa de cambio, especialmente si la tendencia se agudiza y comienza a impactar de forma negativa en la estabilidad macroeconómica.
🏦 Respuesta del Banco Central
El Banco Central ha reiterado que mantiene una posición de vigilancia activa sobre el mercado cambiario y cuenta con los instrumentos necesarios para intervenir si fuera necesario, a fin de evitar movimientos abruptos que afecten la confianza en la economía.