Santo Domingo.– Las Gobernaciones Provinciales comenzarán a ofrecer una gama de servicios del Ministerio de Interior y Policía (MIP), en una acción que representa un importante paso hacia la descentralización administrativa y el acercamiento de la gestión pública a la ciudadanía, eliminando la necesidad de trasladarse a la capital para realizar trámites clave.
Durante una jornada de trabajo celebrada en la sede del MIP, la ministra Faride Raful explicó que esta iniciativa forma parte del proceso de transformación institucional y digitalización que encabeza desde su llegada al cargo, con el propósito de simplificar trámites, reducir tiempos de espera y mejorar la calidad de los servicios.
“Este esfuerzo no solo implica mayor eficiencia y ahorro de recursos para los ciudadanos, sino también una mejora sustancial en la atención y asistencia que reciben en sus provincias. Estamos cumpliendo con los objetivos trazados en la Agenda Digital 2030”, afirmó Raful.
El responsable del proyecto, José Octavio Acosta, anunció que, por primera vez, los ciudadanos contarán con un canal de comunicación directo con el Ministerio desde sus provincias, complementando la plataforma de servicios digitales ya disponible.
“Cada gobernación contará con el equipamiento tecnológico necesario para poner en marcha esta transformación digital y administrativa en sus territorios”, detalló Acosta.
Durante el encuentro, las gobernadoras provinciales expresaron su respaldo unánime a la ministra Raful, quien ha sido objeto de ataques personales a través de campañas de difamación y violencia simbólica.
En representación de sus colegas, la gobernadora de la provincia Hermanas Mirabal, Lissette Nicasio, tomó la palabra para expresar solidaridad con la ministra y reiterar el compromiso de las funcionarias con la agenda de transformación liderada por el MIP.
Mediante un comunicado conjunto, las gobernadoras advirtieron que estos ataques no solo buscan desacreditar a una servidora pública, sino también minar la participación de las mujeres en la vida pública y política, y socavar principios fundamentales de la democracia.
“Estas acciones pretenden silenciar voces femeninas y desincentivar el ejercicio pleno de derechos en los espacios de poder. Reafirmamos que la dignidad, la igualdad y el respeto no son negociables”, expresaron en el documento.
Esta iniciativa marca un hito en los esfuerzos del MIP por modernizar y descentralizar sus operaciones, llevando a las provincias servicios como trámites de permisos, asistencia en seguridad ciudadana, y otras gestiones institucionales.
Con este paso, se da cumplimiento a los lineamientos de la Agenda Digital 2030 y se promueve una gestión más equitativa, accesible y eficiente, en consonancia con el compromiso del Gobierno dominicano de construir una administración pública más inclusiva y cercana a la gente.