Brasilia, Brasil.– El presidente dominicano Luis Abinader hizo un firme llamado este viernes a la creación de un gran pacto climático hemisférico, durante su participación en la Cumbre Brasil–Caribe, celebrada en el Palacio de Itamaraty. El mandatario alertó que el cambio climático representa “la amenaza más urgente” para los países del Gran Caribe y pidió una acción regional inmediata y coordinada.
“Huracanes extremos, sequías, pérdida de biodiversidad y la proliferación del sargazo ya están afectando severamente nuestras costas y medios de vida. Es hora de combinar apoyo internacional, innovación y voluntad política para actuar con urgencia”, afirmó Abinader.
El jefe de Estado abogó por una transición energética inaplazable, aprovechando los recursos naturales de América Latina y el Caribe —como el sol, el viento y el agua— para diversificar las matrices energéticas y promover el desarrollo sostenible.
Seguridad alimentaria y amenaza del sargazo
Durante su intervención, Abinader también llamó a fortalecer la seguridad alimentaria regional, haciendo referencia al Plan Nacional de Soberanía Alimentaria de su gobierno como modelo de cooperación agroindustrial. Además, planteó dinamizar el comercio de productos agrícolas entre las naciones del Caribe.
Sobre el sargazo, cuya acumulación afecta gravemente a los ecosistemas marinos y las comunidades costeras, propuso crear un sistema regional de monitoreo y respuesta coordinada, sugiriendo que Brasil, con su capacidad científica y tecnológica, juegue un papel clave en esta estrategia.
Mayor conectividad y turismo multidestino
Abinader calificó de “urgente” el desarrollo de corredores aéreos y marítimos intracaribeños, señalando que la región sigue siendo fragmentada pese a sus distancias cortas.
También destacó los esfuerzos de la República Dominicana por expandir su aviación civil y fomentar el turismo multidestino, lo cual considera esencial para integrar culturas, economías y pueblos del Gran Caribe.
Apoyo firme a la misión internacional de seguridad en Haití
Uno de los puntos más relevantes de su discurso fue el respaldo contundente del mandatario a la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, de convertir la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una operación híbrida liderada por Naciones Unidas.
“Hace pocos días, junto con los tres expresidentes dominicanos, enviamos una carta a los miembros del Consejo de Seguridad respaldando esta transformación. Es un hecho sin precedentes que refleja el consenso nacional dominicano en torno a la crisis haitiana”, manifestó.
Abinader instó a los países presentes a respaldar dicha propuesta por la estabilidad del hemisferio. “La pacificación de Haití es una necesidad estratégica. Si fallamos hoy, mañana será más difícil y costoso”, advirtió.
Invitación a la Cumbre de las Américas en Punta Cana
El presidente cerró su intervención invitando a los líderes presentes a asistir a la 10.ª Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre de este año en Punta Cana, República Dominicana.
“Buscaremos proyectar una agenda hemisférica dinámica y con un rol protagónico del sector privado como motor del desarrollo regional”, concluyó Abinader.
La participación del presidente dominicano en la Cumbre reafirma el compromiso del país con la cooperación regional, la sostenibilidad, la integración caribeña y la estabilidad política en la región, especialmente en el contexto de la crisis en Haití.