Santo Domingo, 16 de junio de 2025. – La Junta Monetaria (JM) aprobó en su sesión del 13 de junio un programa de provisión de liquidez en moneda nacional por RD$81,000 millones, con el objetivo de estimular el crédito al sector privado, impulsar el crecimiento económico y mantener condiciones financieras estables en un contexto internacional complejo.
La medida autoriza al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar RD$50,000 millones del encaje legal, equivalente al 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal. Estos recursos serán canalizados a una tasa de interés no mayor al 9 % anual y plazos de hasta dos años, dirigidos a sectores estratégicos de alto impacto como:
-
Construcción
-
Manufactura
-
Exportación
-
Agropecuaria
-
Micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)
Contexto económico y razones de la medida
La Junta Monetaria fundamentó esta decisión en la actual coyuntura de alta incertidumbre internacional, marcada por conflictos geopolíticos y tensiones financieras globales, así como por la moderación del crédito productivo interno y el aumento reciente de las tasas de interés locales.
La medida busca inyectar liquidez al sistema financiero para que los bancos puedan ofrecer condiciones más favorables de financiamiento a los sectores productivos, promoviendo la inversión, la generación de empleos y el consumo interno.
Medidas complementarias
Además de la liberación de encaje, se implementaron dos disposiciones adicionales:
-
Disponibilización de RD$14,000 millones correspondientes a fondos no utilizados del encaje legal aprobado mediante resolución del 21 de noviembre de 2024, bajo condiciones similares. Esta medida refuerza el crédito especialmente hacia viviendas de bajo costo y mipymes.
-
Aplazamiento por seis meses del vencimiento de RD$17,000 millones en facilidades de liquidez rápida (FLR)originalmente previstas para retorno entre junio y diciembre de 2025. Con esto, se evita que los beneficiarios deban refinanciarse a tasas más altas en el actual contexto de mercado.
Ajustes en normas de financiamiento en moneda extranjera
La Junta Monetaria también aclaró aspectos relacionados con los límites al financiamiento en moneda extranjera para no generadores de divisas. En ese sentido, quedan excluidas del límite:
-
Operaciones de comercio exterior de corto plazo (cartas de crédito u otros instrumentos similares)
-
Actividades vinculadas al sector turismo con ingresos en moneda nacional
Impacto esperado
Con estas acciones, el Gobierno busca consolidar un entorno de estabilidad macroeconómica, facilitar el acceso al crédito productivo, y fomentar el dinamismo económico, en un contexto en el que las proyecciones del Banco Central indican que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, lo cual permite avanzar hacia una postura monetaria más flexible.
Este nuevo programa de liquidez representa un esfuerzo coordinado para mantener la estabilidad del sistema financiero, impulsar el crecimiento y proteger a los sectores más sensibles ante las condiciones financieras globales.