Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó este martes una nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, con el objetivo de transformar la movilidad urbana mediante acciones operativas, tecnológicas, normativas y de planificación.
La propuesta fue diseñada tras un amplio estudio técnico que incluyó el levantamiento de datos en más de 120 intersecciones, el análisis de 220 horas de video, la aplicación de encuestas origen-destino en 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro, lo que permitirá tomar decisiones informadas para reducir la congestión y mejorar la seguridad vial.
Durante el acto de presentación, la ingeniera Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), explicó que la estrategia contempla varios componentes clave, entre ellos:
-
Reordenamiento vial en corredores principales.
-
Optimización de la red semafórica para mejorar la fluidez del tránsito.
-
Regulación del estacionamiento en zonas críticas.
-
Gestión horaria para escalonar los flujos escolares y laborales.
-
Nuevo régimen de consecuencias para las infracciones, en coordinación con la Procuraduría General de la República.
Estas acciones buscan mejorar los tiempos de desplazamiento, reducir los accidentes de tránsito y recuperar el uso adecuado del espacio público, todo esto en respuesta al crecimiento sostenido del parque vehicular, que ya supera las seis millones de unidades a nivel nacional.
Alianza con Nueva York para impulsar buenas prácticas
Como parte del evento, se firmó un memorándum de entendimiento entre el Gobierno dominicano, representado por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, y el comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez.
Este acuerdo busca fortalecer la cooperación técnica bilateral y promover el intercambio de experiencias exitosas en materia de tránsito y seguridad vial, tomando como modelo el sistema implementado en la ciudad de Nueva York.
“Estamos comprometidos con apoyar a la República Dominicana en este proceso de transformación del tránsito urbano. La experiencia de Nueva York demuestra que, con voluntad política y trabajo conjunto, es posible lograr cambios significativos”, expresó Rodríguez.
Llamado a la corresponsabilidad ciudadana
El Gabinete de Transporte hizo un llamado a la ciudadanía, las empresas, el sector educativo y los gobiernos locales a sumarse activamente a esta estrategia, entendiendo que la movilidad sostenible no depende solo del Estado, sino del compromiso de todos los actores sociales.
Esta nueva etapa forma parte del plan nacional “RD se Mueve”, que articula esfuerzos interinstitucionales para construir ciudades más accesibles, seguras y eficientes. Los ciudadanos pueden acceder a más información sobre las medidas y cronograma de implementación en el portal oficial: www.rdsemueve.gob.do.