Santo Domingo.– La circulación de virus respiratorios en el país, sumada a la incidencia del polvo del Sahara, ha incrementado la preocupación de madres cuyos hijos presentan afecciones respiratorias, especialmente en edades tempranas y en casos de condiciones preexistentes.
Durante un recorrido por el área de consulta pediátrica del Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana, se evidenció un notable flujo de pacientes infantiles con síntomas respiratorios. De siete madres consultadas, cuatro confirmaron que sus hijos presentan cuadros asociados a virus respiratorios, situación que calificaron como una “amenaza” constante para la salud de sus niños.
“Mira, eso de los virus es un tema. Por ejemplo, él nació antes de tiempo, con síndrome de distrés respiratorio. Él se me aprieta mucho, le da mucha neumonía y desde que anda un virus, está malito”, expresó Solanyi Ureña, madre de un niño de cuatro años. Relató que, ante esta realidad, mantiene un esquema de prevención que incluye el uso regular de antialérgicos y antibióticos recetados.
Frente a la proliferación de virus respiratorios y las condiciones ambientales adversas, como el polvo sahariano, las madres consultadas indicaron que han limitado al máximo la exposición de sus hijos a espacios públicos. Algunas han optado por mantener a sus niños dentro del hogar y por seguir tratamientos ambulatorios, bajo orientación médica, como medida preventiva.
Aunque no se han emitido alertas epidemiológicas oficiales, el incremento de casos ha sido evidente en centros de salud públicos y privados, lo que genera inquietud en sectores familiares y pediátricos. Especialistas recomiendan mantener medidas de higiene, ventilación adecuada en los hogares y el uso responsable de medicamentos, así como acudir al médico ante síntomas persistentes.