Santo Domingo, R.D. – 20 de junio de 2025 – La República Dominicana reafirmó su posición como líder en la captación de inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica y el Caribe, de acuerdo con el más reciente Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2025, elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Según el informe, el país caribeño atrajo en 2024 un total de USD 4,523 millones en flujos de IED, superando a Costa Rica (USD 4,321 millones) y Panamá (USD 2,832 millones), manteniéndose por tercer año consecutivo como el principal destino de inversión en la región. Esta cifra representa casi la mitad del total captado por los pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS), que en conjunto recibieron USD 9,000 millones durante el pasado año.
La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, destacó que este desempeño refleja la confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios del país. “Este logro se debe a una estrategia clara de facilitación de inversiones, fortalecimiento institucional y políticas públicas efectivas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, en un entorno de estabilidad macroeconómica”, señaló.
El informe también resalta que, mientras a nivel global los flujos de IED registraron una caída del 11 % en 2024 debido a factores como la desaceleración económica, volatilidad financiera y tensiones geopolíticas, en el Caribe se produjo un crecimiento del 21 %, impulsado en gran medida por la estabilidad de las entradas hacia la República Dominicana.
Además de destacar en términos cuantitativos, el país fue identificado como uno de los cuatro destinos líderes entre los SIDS para proyectos de inversión en energía solar y biomasa, sectores alineados con la transición energética global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto posiciona a la República Dominicana como un actor clave en la atracción de capital sostenible e innovador.
En ese contexto, Riveiro resaltó la implementación de herramientas como la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que ha permitido agilizar los trámites para inversionistas a través de la integración de 26 instituciones y la habilitación de 41 procedimientos, con más de 580 asistencias registradas hasta la fecha.
Finalmente, la funcionaria reafirmó que ProDominicana continuará alineando sus esfuerzos con la visión del Plan META RD 2036, cuyo objetivo es duplicar el producto interno bruto (PIB) nacional y consolidar a la inversión extranjera como eje transversal del desarrollo económico del país.