Santo Domingo. – La República Dominicana suma un nuevo motivo de orgullo con la culminación del rodaje del documental “Dominicana: Una República de Récords”, una producción que inmortaliza dos hitos culturales certificados por Guinness World Records: el mayor baile de merengue del mundo, logrado en 2019 en la Plaza España, y el mayor baile de bachata del mundo, celebrado en el Malecón de Santo Domingo en 2021.
La directora general de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, realizó una visita al set de grabación en el cierre del rodaje, destacando la relevancia de este proyecto que ha sido posible gracias a los incentivos de la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematográfica.
El documental es dirigido por Alberto Zayas y producido por TimeCode Films, en coproducción con AZ Films Producciones, y busca resaltar no solo la magnitud de estos récords —con 422 parejas bailando merengue y 489 parejas bailando bachata—, sino también el profundo significado cultural y social que ambos géneros musicales representan para la identidad dominicana.
Un tributo a la cultura dominicana
“Desde el primer día supe que este sueño no solo era posible, sino necesario. Este documental es un homenaje a la perseverancia, el talento y la identidad de un país que ha sabido convertir su pasión en un legado eterno”, expresó Zayas, ideólogo y director del proyecto.
Por su parte, el productor Giancarlo Beras-Goico destacó que la producción es un testimonio del compromiso colectivo del pueblo dominicano. “Este documental es una forma de decirle al mundo: esto es lo que somos como país”, afirmó.
El guion estuvo a cargo del escritor y creativo Juan Manuel Tejeda, mientras que la dirección de fotografía fue responsabilidad de César Zayas, ambos contribuyendo a una narrativa que busca capturar la esencia del espíritu dominicano.
Perspectiva internacional y escenarios emblemáticos
La producción cuenta además con la participación especial de los jueces internacionales de Guinness World Records, quienes validaron los eventos y ofrecen sus impresiones sobre la autenticidad, organización y trascendencia de estas hazañas culturales.
Locaciones emblemáticas como la Plaza España y el Malecón de Santo Domingo fueron cuidadosamente seleccionadas no solo por su valor simbólico, sino por el impacto visual y emocional que aportan al documental.
Un legado para futuras generaciones
“Dominicana: Una República de Récords” se plantea como un vehículo para inspirar a las futuras generaciones, fortalecer la identidad nacional y proyectar internacionalmente la riqueza cultural del país.
La producción reafirma que el merengue y la bachata, más allá de ser ritmos musicales, son expresiones vivas del alma dominicana, y representan una herencia que trasciende fronteras y une a todo un pueblo bajo el mismo compás.