Peravia.– En el marco del programa gubernamental “El Gobierno en las Provincias”, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales llevó a cabo una jornada de trabajo integral en la provincia Peravia, enfocada en la identificación y atención de los principales desafíos ambientales del territorio. La agenda incluyó diálogos comunitarios, supervisión de obras en curso y el anuncio de nuevas inversiones institucionales.
El encuentro central tuvo lugar en el salón Padres Scarboro de la Catedral Nuestra Señora de Regla, donde el ministro Paíno Henríquez encabezó una asamblea con autoridades locales, comunitarios, legisladores y representantes de diversas instituciones. Allí se recogieron las principales inquietudes ambientales de la población, con miras a articular soluciones concretas y sostenibles.
“Este tipo de encuentros son la mejor forma de entender la realidad de cada comunidad. Venimos a escuchar, evaluar y actuar, porque la cercanía con la ciudadanía es esencial para la eficacia de nuestras decisiones”, expresó Henríquez.
Diagnóstico participativo y diálogo directo con la comunidad
La gobernadora Yadira Báez agradeció la presencia del Ministerio de Medio Ambiente en la provincia, y subrayó que esta jornada responde al compromiso del presidente Luis Abinader de escuchar y dar respuestas a las necesidades de la población.
Durante la actividad, comunitarios como Johnny de los Santos plantearon preocupaciones sobre la protección del río Nizao y otras fuentes hídricas de la zona. En respuesta, Henríquez, junto al viceministro Carlos Batista, se comprometió a priorizar estos temas dentro de una mesa de trabajo permanente, propuesta por el senador Julito Fulcar, que abordará, de manera participativa, el manejo de cuencas y la educación ambiental.
“Esta no es una tarea exclusiva del Ministerio, sino de toda la sociedad. Estamos comprometidos a construir soluciones de la mano con ustedes”, subrayó Fulcar, al destacar el carácter transversal del tema medioambiental.
Supervisión de obras clave y fortalecimiento institucional
La jornada continuó con la supervisión del proyecto de la autopista Circunvalación Baní, una obra de más de 20 kilómetros en fase final que contribuirá a descongestionar el tránsito y reducir el impacto ambiental urbano. También se inspeccionó el centro de visitantes del Monumento Natural Dunas de las Calderas y la nueva torre de vigilancia ambiental, destinada a proteger este importante ecosistema.
Durante su visita a la oficina provincial del Ministerio de Medio Ambiente, el ministro Henríquez anunció la construcción de un nuevo edificio moderno y equipado, que permitirá mejorar las condiciones laborales del personal técnico y administrativo en la región.
“La próxima vez que los visite, será en una oficina moderna y equipada, como merecen quienes trabajan con compromiso por nuestro medio ambiente”, expresó.
Participación interinstitucional
La jornada contó con la participación de:
-
Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Biodiversidad
-
Luis Báez y Willy Sánchez, diputados de la provincia
-
General Ángel Alfredo Camacho Ubiera, director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA)
-
Jean Carlos Coste, sacerdote de la Catedral Nuestra Señora de Regla
-
Autoridades municipales y representantes de la sociedad civil
“El Gobierno en las Provincias”: una visión descentralizada
Esta jornada forma parte de la iniciativa nacional “El Gobierno en las Provincias”, que busca acercar la gestión pública a la ciudadanía, fortalecer el vínculo Estado-comunidad y acelerar la implementación de políticas públicas inclusivas, sostenibles y adaptadas a las necesidades locales.
Con acciones como esta, el Ministerio de Medio Ambiente reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible de los territorios.