Santo Domingo.– La Dirección General de Aduanas (DGA) incautó 8,396 cápsulas de municiones calibre 9 mm, que eran transportadas de manera clandestina desde Brooklyn, Nueva York, hacia la República Dominicana. Las municiones estaban ocultas dentro de un motor usado de vehículo, una modalidad detectada gracias a la utilización de tecnología de escaneo con rayos X.
El hallazgo se produjo durante un proceso de inspección rutinario que empleó herramientas tecnológicas no intrusivas como escáneres móviles, bodycams y bodyscan, dispositivos que han sido determinantes en los esfuerzos de Aduanas por detectar e interceptar mercancías ilícitas sin necesidad de abrir físicamente los contenedores.
Tecnología al servicio de la seguridad
El director general de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, resaltó que este decomiso evidencia la efectividad de los protocolos de inspección implementados en puertos y aeropuertos, y reafirma el compromiso de la institución con la seguridad nacional y la protección de la ciudadanía.
“La DGA no solo detecta y reporta los hallazgos de armas y municiones, sino que también ejecuta con firmeza las consecuencias derivadas de estos actos ilícitos”, señaló Sanz Lovatón, quien destacó que ya se han sometido más de 100 casos en coordinación con autoridades de la República Dominicana y los Estados Unidos.
Golpe al contrabando y al crimen organizado
La entidad explicó que este tipo de operaciones forma parte de una estrategia integral de seguridad que incluye la identificación de nuevas técnicas de ocultamiento utilizadas por estructuras delictivas transnacionales. En los últimos años, la DGA ha logrado importantes incautaciones de dinero en efectivo, armas y otras mercancías prohibidas en distintos puntos de entrada al país.
Este caso, en particular, refleja el nivel de sofisticación alcanzado por redes criminales, así como la necesidad de reforzar la vigilancia continua y actualizar los métodos de inspección y control, manteniéndose un paso adelante frente al crimen organizado.
Cooperación internacional
La DGA subrayó que mantiene una estrecha colaboración con agencias internacionales, especialmente con las autoridades aduanales y de seguridad de Estados Unidos, para rastrear la procedencia y destino de este tipo de envíos ilícitos y someter a la justicia a los responsables.
El organismo reiteró que continuará fortaleciendo los controles en las aduanas del país, elevando los estándares tecnológicos y operativos para prevenir el ingreso de materiales peligrosos, proteger la seguridad nacional y garantizar el cumplimiento de la ley.