Santo Domingo. – La microbióloga Nirka Pérez, especialista en control sanitario y directora ejecutiva de la empresa Control Clean, alertó sobre los peligros que representa para la salud el consumo de agua de dispensadores o bebederos contaminados por falta de mantenimiento adecuado.
Según explicó, estos equipos, al no ser limpiados y desinfectados de forma profunda al menos cada seis semanas, pueden convertirse en focos de proliferación de bacterias patógenas, hongos y otros microorganismos que afectan directamente la salud de los usuarios.
“Los bebederos sin mantenimiento acumulan colonias de bacterias como E.coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionella, coliformes fecales, hongos, levaduras y algas, que pueden causar desde diarreas, vómitos e infecciones urinarias, hasta neumonías y reacciones alérgicas”, afirmó la especialista.
¿Cuándo es necesario limpiar el bebedero?
Entre los signos visibles que indican la necesidad de una limpieza especializada del dispensador, Pérez mencionó:
-
Sabor extraño o desagradable del agua
-
Sarro o depósitos visibles en las boquillas
-
Reducción en la presión del chorro de agua
Sin embargo, advirtió que aunque estos indicadores no se presenten, la limpieza debe realizarse de forma rutinaria, ya que muchos contaminantes no se perciben a simple vista.
“La cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud del individuo determinarán la posibilidad de enfermarse, pero el riesgo existe siempre que no haya un protocolo regular de limpieza”, sostuvo Pérez.
Sobre Control Clean
Control Clean es una empresa especializada en el mantenimiento y desinfección profunda de bebederos y dispensadores de agua, tanto en hogares como en empresas e instituciones. Su misión es garantizar la inocuidad del agua y preservar la salud de quienes la consumen.
La empresa también brinda orientación en redes sociales sobre cómo mantener en condiciones óptimas los equipos de almacenamiento de agua. Para más información, los interesados pueden seguirlos en sus plataformas digitales.