Santo Domingo.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó este martes el papel de la República Dominicana como sede oficial de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (Redppol), una iniciativa de cooperación técnica auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y centrada en la capacitación de cuerpos policiales en la región.
Raful ofreció estas declaraciones al término de la reunión número 97 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, donde se evaluaron los avances en materia de prevención y combate al crimen.
Capacitación regional con sede en Santiago
La ministra resaltó que este miércoles 16 y jueves 17 de julio, la ciudad de Santiago será escenario del acto de clausura oficial del programa formativo de Redppol, que ha impartido instrucciones a agentes de distintas fuerzas policiales del continente.
El acto contará con la presencia del presidente Luis Abinader y ministros de seguridad de varios países de América, en lo que se considera un paso firme hacia la consolidación del liderazgo dominicano en profesionalización y cooperación regional en materia de seguridad.
Tasa más baja de homicidios en los últimos años
Faride Raful también informó que la tasa acumulada de homicidios en el país ha bajado a un histórico 8.2 %, frente al 9.96 % registrado en julio de 2024 y el 12.2 % de julio de 2023. Detalló que 26 provincias se mantienen por debajo del 9 %, mientras que solo ocho superan ese umbral.
“Esta baja es resultado del trabajo integral de la Fuerza de Tarea Conjunta, que combina prevención, regulación del consumo de alcohol y control de armas en espacios públicos”, puntualizó.
Aclaró, sin embargo, que la reducción en los índices no significa ausencia total de hechos violentos, pero sí evidencia un fortalecimiento de la capacidad preventiva y de respuesta de las autoridades.
Robos también en descenso
Sobre los delitos patrimoniales, la funcionaria reportó una reducción en los casos de robo, con 43,486 denuncias en lo que va de 2025, frente a 47,309 en 2024 y 52,312 en 2023, reflejando una disminución de 3,823 casos respecto al año anterior.
Raful subrayó que estos avances deben ir acompañados de un cambio cultural, y que la educación en valores, respeto y tolerancia ha sido clave dentro del cuerpo policial.
“Desde que un agente es vinculado a un caso de agresión, se inicia una investigación, se suspende y se le retira el arma de reglamento”, indicó.
Orientación a policías con antecedentes de violencia
El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que una comisión de la Dirección General de Sanidad Policial ofrece charlas y evaluaciones psicológicas a oficiales con registros de agresión intrafamiliar.
“Todo agente con antecedentes es sometido a test psicológicos y recibe orientación especializada, como parte del compromiso institucional con la integridad y el respeto a los derechos humanos”, señaló Guzmán Peralta.
Con estos resultados, el Ministerio de Interior y Policía reafirma su compromiso con una seguridad ciudadana más humana, profesional y preventiva, en coordinación con todas las instituciones del sistema.