Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader presentó este lunes un amplio informe de resultados y avances en la lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana, destacando la recuperación de RD$6,500 millonesdel patrimonio público y la existencia de más de RD$130,000 millones bajo investigación activa.
El mandatario aseguró que su gobierno ha establecido un régimen de consecuencias sin precedentes, señalando que “no importa quién sea ni cuándo lo haya hecho, toda persona responsable de actos de corrupción deberá enfrentar la justicia”.
“Somos el primer gobierno que ha establecido un régimen de consecuencias a todos los niveles. No habrá impunidad. El respeto a los bienes públicos es innegociable”, afirmó Abinader.
Transparencia institucional: un compromiso estatal
A través de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), se promueve una gestión pública orientada al bien común, con rendición de cuentas y derecho ciudadano a saber. Entre enero y marzo de 2025, 230 instituciones fueron evaluadas, de las cuales 211 obtuvieron calificaciones sobresalientes (85-100 puntos).
El presidente resaltó como hito histórico la emisión del Decreto 166-25, que sanciona el incumplimiento de la transparencia, aplicable a partir de septiembre, y que contempla la pérdida de beneficios extraordinarios y sanciones administrativas.
Formación y prevención
Más de 8,000 servidores públicos han sido capacitados en temas como contrataciones públicas, sobornos y gestión de riesgos, desarrollando 96 matrices de riesgo para detectar vulnerabilidades institucionales.
La Digeig también lideró el primer estudio nacional sobre servidores electos, contactando a 195 instituciones, de las cuales 60 confirmaron tener empleados electos en los comicios municipales.
Régimen de consecuencias
-
287 expedientes por faltas administrativas como nepotismo, abuso de poder o maltrato fueron enviados al Ministerio de Administración Pública (MAP).
-
49 casos fueron remitidos al Ministerio Público.
-
El tiempo de respuesta promedio es de 55 días, agilizando los plazos legales establecidos.
Unidad Antifraude y controles preventivos
La Unidad Antifraude de la Contraloría General reportó entre 2021 y 2024:
-
368 colaboraciones con la Procuraduría.
-
72 análisis de denuncias.
-
20 análisis financieros forenses.
Formalizada mediante el Decreto 382-25, esta unidad opera como mecanismo técnico preventivo contra la corrupción.
Dirección de Compras Públicas (DGCP)
Desde la prevención en contrataciones, se han bloqueado irregularidades por más de RD$43,000 millones, gracias a:
-
Monitoreo preventivo de RD$853,000 millones.
-
Cancelación o suspensión de 517 procesos sospechosos.
-
Emisión de 112,000 alertas.
Se implementó además un Programa de Cumplimiento Regulatorio en 30 instituciones clave, cubriendo el 85 % del presupuesto nacional. Se han inhabilitado 144 proveedores por fraude y suspendido 567 por impedimentos legales.
La DGCP reporta un 93 % de respuesta a reclamaciones, con 0 % de silencio administrativo, y un 100 % de éxito judicial ante demandas temerarias.
Marco legal fortalecido
Se destacan avances como:
-
Implementación del Reglamento 416-23 de Contrataciones Públicas.
-
Creación de Siscompras y sistemas de alertas.
-
Emisión del Decreto 385-25 sobre gestión de bienes de consumo e inventariables en el Poder Ejecutivo.
Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP)
Creado en 2021, este equipo ha logrado recuperar:
-
RD$3,500 millones de forma directa.
-
RD$3,000 millones del caso EDES.
-
Además, mantiene casos abiertos por más de RD$130,000 millones.
Su estructura es ágil, independiente y sin carga presupuestaria directa al Estado, operando con respaldo jurídico y colaboración interinstitucional.
Casos emblemáticos
Entre los casos llevados a la justicia figuran:
-
Operación Calamar
-
Caso Intrant/PagoRD
-
Corrupción en seguridad, agricultura, asfalto y Cestur
-
Operación 13
-
Investigaciones en curso en Minerd e Inaipi
Liderazgo regional e internacional
La República Dominicana ha ganado visibilidad internacional, ostentando la presidencia en:
-
La Red Interamericana de Compras Gubernamentales (OEA)
-
El Mesicic (Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción)
-
La Red Iberoamericana de Transparencia y Acceso a la Información Pública (RTA)
Es, además, el único país de Latinoamérica con calidad de observador en el Comité de Contrataciones Públicas de la OMC.
Con estos avances, el Gobierno reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y la defensa del patrimonio público, estableciendo un modelo regional en la lucha contra la corrupción y consolidando una cultura de integridad institucional y rendición de cuentas.