Santo Domingo.– Con el objetivo de continuar fortaleciendo la transformación institucional y educativa de la Policía Nacional, se celebró el Foro Internacional de Buenas Prácticas Policiales, en el marco del tercer curso de la Red de Desarrollo y Profesionalización Policial (REDPROL-OEA). El evento fue organizado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial.
El foro sirvió como espacio de diálogo y reflexión sobre los principales retos de la educación policial moderna, en consonancia con el Nuevo Modelo de Servicio Policial en proceso de implementación en la República Dominicana.
Enfoque y metodología
La jornada se desarrolló mediante paneles de discusión y ejercicios prácticos entre los participantes, con el fin de exponer acciones policiales consideradas buenas prácticas internacionales, muchas de las cuales ya han sido adaptadas en el país.
Durante el panel, se analizaron experiencias de formación policial en América Latina y propuestas de innovación educativa, con énfasis en un modelo de servicio centrado en las personas, el respeto a los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos.
Panelistas y autoridades presentes
Entre las personalidades que encabezaron los debates estuvieron:
-
Gral. Luis García, comisionado para la Reforma Policial
-
Tte. Cnel. Sebastián Eduardo Castillo, Carabineros de Chile
-
Ángela Jáquez, viceministra de Interior y Policía
-
Mukien Sang Ben, coordinadora de la Comisión Técnica para la Modernización Educativa
-
Luisa Taveras, consultora educativa
-
Leandro Piquet, profesor de la Universidad de São Paulo
También participaron la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional.
Raful, en sus palabras de apertura, reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano con una transformación profunda de las fuerzas del orden, que privilegie la profesionalización y la educación como herramientas clave para la seguridad ciudadana.
Reforma policial con enfoque humano
El comisionado Luis García señaló que el foro representa un paso decisivo hacia una Policía más capacitada, ética y orientada al servicio:
“Buscamos un policía más preparado para dialogar que para reprimir, que priorice a las personas por encima de los procedimientos”, expresó.
De su lado, Mukien Sang Ben destacó que los programas de formación han sido diseñados en concordancia con estándares nacionales e internacionales, y que algunos cursos ya se imparten tanto en la PUCMM como en centros de entrenamiento de la Policía.
Próxima etapa de la reforma
Los organizadores explicaron que la siguiente fase de trabajo del Comisionado para la Reforma Policial consiste en implementar a fondo el nuevo modelo de servicio policial, con una base educativa robusta, integral y continua. Esta transformación contempla que los agentes no solo dominen técnicas operativas, sino que desarrollen pensamiento crítico, valores éticos y empatía ciudadana.
Sobre la REDPROL-OEA
La Red de Desarrollo y Profesionalización Policial (REDPROL) es una iniciativa de la OEA que promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre fuerzas policiales del hemisferio, adaptadas a las nuevas realidades de seguridad ciudadana en la región. Su enfoque incluye la capacitación técnica, la gobernanza policial y el fortalecimiento institucional.
Con este foro, la República Dominicana reafirma su rol de liderazgo regional en la profesionalización policial, y su compromiso con una seguridad pública más justa, moderna y humana.