Santo Domingo.– La Superintendencia de Bancos (SB) reforzó su posicionamiento como referente de excelencia en la administración pública dominicana al recibir la certificación ISO 37301:2021, relativa a Gestión de Compliance, así como la renovación de otras cuatro acreditaciones internacionales que avalan sus estándares de calidad, transparencia, seguridad y continuidad operativa.
Durante una ceremonia realizada en su sede, la institución anunció la obtención de la certificación ISO 37301:2021, que respalda sus procesos de cumplimiento normativo en compras y contrataciones, y la renovación de las certificaciones:
-
ISO 9001:2015 (Gestión de la Calidad)
-
ISO 22301:2020 (Continuidad del Negocio)
-
ISO 27001:2022 (Seguridad de la Información)
-
ISO 37001:2016 (Sistema de Gestión Antisoborno)
Estas certificaciones son parte de un programa de acreditación iniciado en 2020 y posicionan a la SB como una de las instituciones públicas con mayor número de reconocimientos internacionales en la región.
Un compromiso con la excelencia institucional
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., celebró los logros y destacó el compromiso del equipo institucional:
“Hoy logramos cinco certificaciones: una nueva y cuatro renovadas. Pero más allá del número, celebramos lo que representan: un modelo de gestión fuerte, eficiente y alineado con las mejores prácticas internacionales”.
Fernández subrayó que estos logros reflejan la apuesta decidida por la excelencia, la integridad y la mejora continua de la entidad.
Durante el acto también estuvieron presentes el intendente Julio Caminero, el gerente Juan Mendoza, la consultora jurídica y de cumplimiento Luz Marte, y Ariel Espejo, director de la casa certificadora AENOR para República Dominicana.
Alineación con estándares globales
La certificación ISO 37301:2021 marca un hito estratégico para la SB, ya que fortalece su modelo de gobernanza institucional y promueve una cultura de cumplimiento normativo, ética y transparencia. Además, se alinea con el Programa de Cumplimiento Regulatorio de las Contrataciones Públicas, impulsado por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 36-21.
En su intervención, Ariel Espejo, de AENOR, valoró el impacto del logro institucional:
“Más que certificaciones, hoy celebramos el compromiso inquebrantable de la Superintendencia de Bancos con la confianza como sello institucional”.
Proyección hacia el futuro
La Superintendencia reafirmó que estos resultados responden a un modelo de gestión pública robusto, moderno y sostenible, que busca anticiparse a los desafíos futuros, promoviendo el fortalecimiento institucional, la protección del sistema financiero y la garantía de los derechos de los usuarios.
Con estas certificaciones, la SB consolida su papel como referente regional en buenas prácticas administrativas, y como ejemplo de transparencia, integridad y eficiencia operativa en la gestión pública dominicana.