Santo Domingo. – El sistema digestivo desempeña un papel fundamental en la salud general de las personas, y su mal funcionamiento puede repercutir significativamente en la calidad de vida y productividad de quienes padecen trastornos gastrointestinales. Así lo advirtieron especialistas en salud digestiva, quienes subrayan la importancia de la detección temprana, el cuidado preventivo y las soluciones médicas innovadoras para enfrentar los retos del aparato digestivo.
Molestias como dolor abdominal, acidez, cambios en el hábito intestinal, hinchazón o náuseas pueden ser síntomas de afecciones que van desde lo leve hasta lo severo. En muchos casos, estas señales de alerta son ignoradas o minimizadas por los pacientes, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento adecuado.
“Lo recomendable es que, si la persona presenta síntomas como acidez estomacal, estreñimiento o diarrea, consulte con su médico de confianza para investigar las causas”, recomienda Pablo Corella, gerente médico gastrointestinal de Asofarma, empresa del grupo Adium. “Incluso un hipo persistente de más de dos días podría estar relacionado con un trastorno en el esófago o el abdomen”, añadió.
Un problema global de salud
Las estadísticas revelan la magnitud del problema: alrededor del 40% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno digestivo, siendo los más comunes la dispepsia funcional (dolor o ardor estomacal, hinchazón) y el Síndrome del Intestino Irritable (SII), que afectan entre el 16% y el 26% de la población global.
En Centroamérica y el Caribe, uno de los problemas recurrentes es el cáncer gástrico. En República Dominicana, se posiciona como el sexto cáncer con más casos nuevos y el segundo con mayor mortalidad, de acuerdo con datos médicos. En el ámbito global, el 75% de los casos de cáncer gástrico están asociados a la infección por Helicobacter pylori, una bacteria adquirida generalmente en la infancia, cuya erradicación continúa siendo un reto sanitario, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Gastroenterología.
Señales de alerta digestiva
El sistema digestivo, que va desde la boca hasta el ano, puede presentar múltiples señales de alerta cuando hay desequilibrios o afecciones. Algunas de ellas incluyen:
-
Pérdida de peso inexplicable
-
Diarrea prolongada (más de cinco días)
-
Vómitos persistentes
-
Sangre en las heces o heces negras
-
Fiebre sostenida
-
Dificultad para tragar o dolor al evacuar
-
Acidez persistente, dolor estomacal, eructos excesivos o fatiga inexplicable
“Reconocer estos síntomas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una complicación grave”, afirma Corella.
Recomendaciones para una buena salud digestiva
Los especialistas proponen una serie de hábitos saludables para mantener el sistema digestivo en óptimas condiciones:
-
Dieta rica en fibra: Al menos 25 gramos diarios. Ayuda a prevenir enfermedades como diverticulitis o cáncer colorrectal.
-
Comer con moderación y regularidad: Ingerir los alimentos lentamente facilita la digestión.
-
Buena hidratación: Se recomienda 2 litros de agua diarios para mujeres y 2.5 litros para hombres.
-
Ejercicio diario: Al menos 30 minutos de actividad física para favorecer el tránsito intestinal.
-
Manejo del estrés: El estrés puede alterar la digestión, provocar dolor, hinchazón o estreñimiento.
Avances en tratamientos
Desde la década de 1970, la medicina ha evolucionado en el tratamiento de afecciones digestivas. Comenzando con fármacos como la cimetidina y los bloqueadores H2, que reducían la acidez gástrica, la industria farmacéutica dio paso a los inhibidores de la bomba de protones (IBP), utilizados ampliamente en el tratamiento del reflujo gastroesofágico (ERGE) y úlceras estomacales.
Actualmente, estos tratamientos, junto a las pruebas para detectar Helicobacter pylori, forman parte del protocolo clínico para abordar trastornos digestivos complejos, con una tendencia creciente hacia terapias más personalizadas e integrales.