San Cristóbal.– Con el objetivo de evaluar las condiciones operativas y garantizar la transparencia en la gestión migratoria, el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó una visita de supervisión al Centro de Procesamiento Migratorio de Haina (CPM-Haina), en seguimiento a la implementación de las 15 medidas migratorias adoptadas por el Gobierno dominicano en abril pasado.
El recorrido fue encabezado por el presidente de la Comisión Ejecutiva del OPM y director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, quien estuvo acompañado por miembros del organismo y del Comité Técnico del Observatorio.
Durante la visita, fueron recibidos por el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester (ARD), y su equipo, quienes ofrecieron detalles sobre el funcionamiento del centro, los procedimientos aplicados a los migrantes con estatus irregular, y las condiciones generales de la instalación.
Evaluación integral del proceso migratorio
El Observatorio recibió información detallada sobre las etapas del proceso de control migratorio, incluyendo:
-
La retención de extranjeros durante los operativos de interdicción.
-
La depuración, identificación y clasificación de casos.
-
El proceso de repatriación, para aquellos que califican.
Los miembros del OPM verificaron in situ la distribución de las áreas del centro, que cuenta con pabellones separados para hombres, mujeres y menores de edad, estos últimos bajo la supervisión del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). También se dispone de áreas para dominicanos repatriados, enfermería y cocina.
Enfoque en la dignidad y derechos humanos
El vicealmirante Lee Ballester enfatizó que todos los procesos que se llevan a cabo en el CPM-Haina tienen como eje transversal el respeto a la dignidad humana. Destacó, además, la inversión que se está realizando para mejorar las condiciones del centro y los planes de ampliación de infraestructura a corto y mediano plazo.
Por su parte, Miguel Franjul expresó que la visita forma parte del trabajo de campo del Observatorio, orientado a supervisar los niveles de cumplimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Luis Abinader. Subrayó que la misión del OPM es asegurar que las acciones se ejecuten conforme a las normativas vigentes y con estándares de transparencia y humanidad.
Comitiva del Observatorio
Además de Franjul, integraron la delegación del OPM:
-
Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue).
-
Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano.
-
Alliet Ortega, rectora en funciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
-
Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago.
-
Miembros del Comité Técnico: Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.
La visita reafirma el compromiso del Observatorio con la supervisión ciudadana activa, el fortalecimiento de las políticas públicas migratorias y la promoción de una gestión estatal responsable y respetuosa de los derechos fundamentales.