Las autoridades sanitarias de Brasil han confirmado la circulación de una nueva subvariante del COVID-19, identificada como XFG, también conocida por los nombres científicos “Stratus” o coloquialmente “Frankenstein”, debido a su origen genético recombinante.
Esta nueva cepa del coronavirus ha despertado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la ha clasificado como una “variante bajo vigilancia” por su rápida expansión a nivel global, especialmente en regiones de Asia, Europa y América Latina.
Origen genético y propagación en Brasil
La subvariante XFG es el resultado de la combinación genética de dos sublinajes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2, lo que la convierte en una variante recombinante. Fue detectada por primera vez en varios estados brasileños, incluidos Río de Janeiro, São Paulo, Ceará y Santa Catarina.
Según un informe del Instituto Oswaldo Cruz, uno de los principales centros de investigación biomédica de Brasil, el 62% de las muestras positivas analizadas en Río de Janeiro a principios de julio correspondían a esta variante, lo que confirma su alta capacidad de transmisión comunitaria.
Riesgo moderado, sin aumento en gravedad de casos
Hasta el momento, la OMS ha indicado que no existen evidencias de que la variante XFG cause cuadros clínicos más graves que los observados con otras subvariantes de Ómicron. Asimismo, las vacunas actuales continúan ofreciendo protección eficaz contra las formas graves del virus y hospitalizaciones, aunque se mantiene el monitoreo para evaluar cualquier posible evolución del comportamiento del virus.
“La variante XFG está siendo monitoreada por su velocidad de propagación, pero no se han identificado mutaciones preocupantes que afecten la efectividad de las vacunas”, señaló un vocero del organismo internacional de salud.
Síntomas y confusión con resfríos comunes
Los síntomas asociados a esta subvariante incluyen afecciones respiratorias y digestivas comunes, lo que podría dificultar su identificación inicial. Entre los signos más reportados se encuentran:
-
Pérdida o ronquera de la voz
-
Fiebre
-
Dolor de garganta
-
Cefalea
-
Alteraciones del gusto y el olfato
-
Congestión nasal
-
Náuseas o malestar digestivo
Estas manifestaciones clínicas pueden confundirse fácilmente con resfriados o cuadros gripales, lo que subraya la importancia de las pruebas diagnósticas ante síntomas persistentes o inusuales.
Recomendaciones sanitarias
Las autoridades sanitarias de Brasil recomiendan mantener medidas de prevención, especialmente en espacios cerrados o de alta circulación, así como completar los esquemas de vacunación y dosis de refuerzo disponibles.
El Ministerio de Salud ha intensificado la vigilancia genómica y epidemiológica, y se espera que en los próximos días se emitan nuevas recomendaciones si la circulación de la variante continúa en ascenso.