Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»CIENCIA»Drones en el cacao: tecnología de precisión que podría ahorrar hasta $12,000 al año a productores
CIENCIA

Drones en el cacao: tecnología de precisión que podría ahorrar hasta $12,000 al año a productores

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 18, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El uso de drones agrícolas en cultivos tropicales como el cacao y el café se perfila como una de las innovaciones más prometedoras para reducir costos, optimizar recursos y enfrentar los desafíos del cambio climático. Así lo planteará el investigador Víctor Hugo Morales Peña en la Cumbre del Cacao, que se celebrará los días 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Guayaquil – Expoplaza.

Morales, experto en agricultura de precisión y silvicultura tropical, estima que un productor con una finca de 80 hectáreas y 15 aplicaciones anuales podría ahorrar entre $7,000 y $12,000 al año si incorpora drones para fumigación, mapeo multiespectral y análisis de cultivo.

“La aplicación con tasa variable permite reducir el uso de agroinsumos entre un 20 % y un 50 %, y acorta el tiempo operativo en hasta un 75 %. Esto representa una mejora radical para el mediano productor”, explicó el investigador, quien lidera el Centro de Geomática y Detección Remota de la Universidad EARTH en Costa Rica.

Ventajas clave del uso de drones en cultivos de cacao

El sistema propuesto se basa en el uso de sensores multiespectrales que evalúan en tiempo real el estado fisiológico de las plantas, seguido por la pulverización líquida o dispersión sólida con drones, según las necesidades detectadas. Entre las principales ventajas, Morales destaca:

  • Menor uso de químicos y mano de obra

  • Eliminación del contacto humano con agroquímicos

  • Mejor rendimiento en terrenos irregulares o inclinados

  • Respuesta rápida tras lluvias o eventos climáticos extremos

  • Prevención de enfermedades fúngicas y plagas

  • Incremento de la rentabilidad y sostenibilidad

Esta tecnología también mejora la planificación agrícola, favorece la adopción de prácticas regenerativas y permite una transición más eficiente hacia modelos productivos resilientes al cambio climático.

Desafíos en la región: normativas, capacitación y financiamiento

Aunque países como Brasil y México lideran la adopción de estas tecnologías en América Latina, otras naciones, como Ecuador, enfrentan barreras regulatorias y financieras.

“Simplificar las regulaciones de vuelo, capacitar a técnicos rurales y facilitar acceso a financiamiento son pasos urgentes para escalar esta tecnología”, sostuvo Morales.

Sobre el expositor

Víctor Hugo Morales Peña es Doctor en Ciencias Agrícolas por la Universidad de Costa Rica, Magíster en Manejo de Bosques y Mejoramiento Genético, e Ingeniero Forestal por la Universidad de Los Andes (Venezuela). Es profesor en la Universidad EARTH, donde lidera investigaciones sobre drones, sensores espectrales y geoestadística aplicada a sistemas agroforestales en el Caribe.

Sobre la Cumbre del Cacao

La Cumbre del Cacao es el evento técnico y comercial más relevante de la cadena productiva en Ecuador. Reúne a productores, exportadores, investigadores, startups y empresas del sector para debatir temas como innovación, productividad, sostenibilidad y acceso a mercados internacionales.

El acceso a la feria tiene un valor de $5, mientras que la inscripción al congreso puede realizarse a través del portal oficial: www.lacumbre.com.ec/cacao


La revolución digital del campo ha llegado, y el cacao no se queda atrás. La implementación de tecnologías inteligentes como los drones no solo representa un salto en eficiencia, sino un paso firme hacia una agricultura más rentable, segura y sostenible.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleModelo avanzado de ChatGPT habría intentado copiarse a sí mismo para evitar ser desactivado
Next Article Opret inicia pruebas de trenes de seis vagones en Villa Mella y restablece servicio en Línea 1 del Metro
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

OpenAI quiere convertir ChatGPT en un “sistema operativo” con integración de aplicaciones

October 17, 2025

Netflix y Spotify se unen para impulsar los pódcast de vídeo, que llegarán en 2026

October 17, 2025

Apple elimina ICEBlock tras presiones políticas del presidente Donald Trump

October 16, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.