Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Estudio revela que el veneno de abeja podría ayudar en el tratamiento de enfermedades vasculares
SALUD

Estudio revela que el veneno de abeja podría ayudar en el tratamiento de enfermedades vasculares

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 18, 2025No Comments3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha revelado que la apitoxina, el veneno de las abejas, podría tener un potencial terapéutico en enfermedades vasculares, pese a su conocida toxicidad para los vasos sanguíneos. La investigación, publicada en la revista científica Toxicological Sciences, también explora posibles aplicaciones en oncología, al analizar cómo el veneno actúa sobre la regulación del óxido nítrico, una molécula clave en la dilatación vascular.

Potencial dual: tóxico y terapéutico

El estudio demostró que, aunque la apitoxina puede resultar perjudicial para las células endoteliales —que recubren la pared interna de arterias y venas— incluso a bajas concentraciones, los investigadores lograron identificar una vía molecular asociada al estrés oxidativo responsable de este efecto.

“El veneno de abeja genera estrés oxidativo, lo que puede dañar los vasos sanguíneos, pero también abre la puerta a su uso controlado en enfermedades vasculares o incluso en cáncer, donde la regulación del óxido nítrico puede influir en el crecimiento tumoral y la respuesta a tratamientos”, explicó el doctor Francesc Jiménez Altayó, coordinador de la investigación.

La melitina: pieza clave del estudio

El principal componente activo del veneno de abeja, la melitina, representa el 43.8% de la composición total de la apitoxina. Esta sustancia ha despertado un interés creciente por su potencial terapéutico, aunque su aplicación clínica sigue estando limitada por preocupaciones de seguridad, debido a sus efectos tóxicos.

Durante el estudio, los científicos evaluaron el impacto tanto del veneno completo como de la melitina por separado en:

  • Células humanas endoteliales y de músculo liso vascular

  • La arteria aorta de ratones en modelos experimentales

Los resultados sugieren que, si bien la melitina es responsable de gran parte de los efectos observados, no actúa de forma idéntica al veneno completo, lo que indica que otros componentes de la apitoxina también juegan un papel importante.

¿Cómo actúa el veneno sobre el sistema vascular?

El estudio encontró que el veneno de abeja puede reducir la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos, un efecto asociado al aumento del estrés oxidativo y a alteraciones en la producción de óxido nítrico (NO). Sin embargo, esta misma acción podría aprovecharse para modular el flujo sanguíneo en tejidos tumorales o en vasos disfuncionales, según los autores.

“El hallazgo subraya una doble vertiente de la apitoxina: es una sustancia con efectos tóxicos, pero con potencial para convertirse en agente terapéutico, si se logra modular y aplicar correctamente”, indicó Jiménez Altayó.

Próximos pasos en la investigación

El proyecto contó con la colaboración de expertos de la Universidad de Barcelona, la Universidad de La Habana (Cuba), así como del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y Neurodegenerativas (CIBERNED) del Instituto de Salud Carlos III.

Los autores reconocen que aún son necesarios más estudios preclínicos y clínicos para evaluar con seguridad la viabilidad del uso del veneno de abeja como tratamiento en medicina vascular y oncológica.

“Estamos en una fase temprana, pero los resultados son prometedores. El próximo paso será encontrar maneras seguras de utilizar los componentes activos del veneno de abeja sin causar daño a los tejidos”, concluyó el equipo investigador.


¿Sabías que el veneno de abeja también ha sido explorado en investigaciones sobre enfermedades como la artritis y el Parkinson? La naturaleza sigue siendo una fuente poderosa e inesperada de tratamientos potenciales.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleEspecialista advierte que infartos cerebrales afectan cada vez a mexicanos más jóvenes
Next Article Especialista advierte sobre los problemas sexuales más frecuentes en las mujeres dominicanas
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Nueva autoprueba respiratoria llega a República Dominicana: permite detectar COVID-19 e influenza desde casa en 15 minutos

October 17, 2025

¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a leer las mamografías?

October 17, 2025

Ministerio de Defensa entrega cuatro ambulancias al CESAC para fortalecer la seguridad aeroportuaria nacional

October 17, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.