Santo Domingo, R.D. – En un paso sin precedentes para el sector asegurador de la República Dominicana y el Caribe, la Superintendencia de Seguros (SIS) firmó este viernes un acuerdo estratégico con la Financial & International Business Association (FIBA) para implementar en el país el programa de certificación Anti-Money Laundering Certified Associate (AMLCA), una iniciativa que busca fortalecer las capacidades de prevención del lavado de activos en el ámbito de los seguros.
El convenio, que cuenta con el respaldo de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), representa la primera implementación del AMLCA en el sector asegurador a nivel nacional y regional, y marca un hito importante en la profesionalización de los actores que conforman esta industria.
Un nuevo estándar de cumplimiento en seguros
Durante el acto de firma, el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, afirmó que la lucha contra el lavado de activos exige “alianzas estratégicas y formación de alto nivel”, razón por la cual esta colaboración con FIBA representa una acción concreta para proteger la economía nacional y promover un entorno regulatorio más robusto.
“El lavado de activos es un gran desafío que solo podemos enfrentar articulando grandes alianzas. Esta certificación aportará conocimientos actualizados, herramientas prácticas y visión internacional para que el sector seguros fortalezca sus controles y responda eficazmente a los nuevos riesgos”, sostuvo el funcionario.
Puente formativo entre FIBA y el sector asegurador
Por su parte, el presidente y CEO de FIBA, David Schwartz, destacó el carácter innovador del acuerdo. “Con este convenio estamos tendiendo un puente entre FIBA y el sector asegurador dominicano. La capacitación continua en materia de cumplimiento es esencial en un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente. Este programa se mantiene actualizado para hacer frente a los desafíos emergentes del crimen financiero global”, subrayó.
Amplia participación institucional
En el acto estuvieron presentes representantes de entidades clave del sector, como la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), y la Asociación Nacional de Profesionales del Seguro (Anaprose). También participaron funcionarios de instituciones gubernamentales involucradas en la lucha contra el lavado de activos, como la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA), y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).
Capacitación de nivel internacional
El programa AMLCA, desarrollado por FIBA en colaboración con la FIU, es reconocido globalmente por su enfoque práctico y su alineación con los estándares de cumplimiento de organismos internacionales como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Su diseño combina teoría, estudios de caso y simulaciones reales, permitiendo a los participantes adquirir herramientas concretas para implementar controles efectivos en sus respectivas instituciones.
Con esta alianza, la Superintendencia de Seguros fortalece la regulación del sector, eleva los estándares de cumplimiento y refuerza el compromiso del país con las normas internacionales de transparencia financiera y prevención del delito económico.
Este paso reafirma el posicionamiento de la República Dominicana como un país activo en la construcción de sistemas más seguros, confiables y alineados con las mejores prácticas internacionales en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.