Santo Domingo, R.D. – Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) lleva a cabo con gran éxito el XX Congreso Internacional de Investigación Científica, en el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, que se celebra del 14 al 20 de julio.
El evento, concebido como un espacio multidisciplinario de intercambio de ideas y conocimientos, reúne a estudiantes de grado y posgrado, profesores, investigadores y expertos nacionales e internacionales para debatir los más recientes avances científicos y tecnológicos, así como sus aplicaciones prácticas en diversos sectores.
Ciencia al servicio del desarrollo
Durante el acto inaugural, el viceministro del Mescyt, Dr. Genaro Rodríguez Martínez, en representación del ministro Franklin García Fermín, destacó que la innovación y la tecnología representan pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la humanidad. Señaló que encuentros como este fortalecen las capacidades investigativas del país y fomentan una sociedad más informada, crítica y preparada para los retos del futuro.
Intervenciones magistrales
Uno de los momentos más destacados del congreso fue la conferencia del Dr. Sten H. Vermund, especialista en Epidemiología y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos. En su exposición, abordó la revolución de las vacunas y sus perspectivas de innovación. Destacó los avances en vacunas de ARN, vectores virales y ADN, tecnologías que están marcando una nueva era en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Asimismo, el Dr. Domingo Vladimir Pérez Veloz, físico y químico computacional dominicano, ofreció una reflexión sobre el papel crucial de la ciencia en la solución de desafíos globales como el cambio climático, la escasez de recursos y las enfermedades emergentes. “Invertir en ciencia es invertir en el futuro del país”, afirmó, resaltando su impacto en la economía, la salud y la calidad de vida de la población.
Ejes temáticos del Congreso
El Congreso abarca una amplia gama de áreas del conocimiento, organizadas en múltiples ejes temáticos:
-
Desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura y el desarrollo rural
-
Ciencias ambientales, agroalimentarias y de la tierra
-
Ciencias biológicas, biométricas, físicas, químicas, computacionales e ingeniería
-
Ciencias sociales y humanísticas
-
Simposio sobre peces, anfibios y reptiles
-
Transformación digital y tecnologías emergentes
-
Innovación, emprendimiento y sociedad
Este enfoque transversal busca estimular el análisis crítico, la generación de conocimiento aplicado y la colaboración entre disciplinas.
Actividades y alcance
El Congreso incluye un dinámico programa de conferencias, ponencias, talleres, paneles, exposiciones de carteles científicos y simposios con la participación de especialistas de países como Cuba, Costa Rica, España, Chile, México, Venezuela y República Dominicana como país anfitrión.
Todas las actividades son transmitidas en vivo a través de las plataformas digitales del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Mescyt, con el propósito de ampliar su alcance y permitir el acceso a una audiencia nacional e internacional.
Fomento del conocimiento científico
El XX Congreso Internacional de Investigación Científica se consolida como una de las plataformas más relevantes en el Caribe para el fomento de la investigación científica. Su principal meta es generar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos contemporáneos, promoviendo así un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la colaboración académica y el compromiso social.
La Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología concluye este 20 de julio, con la participación de decenas de instituciones académicas, centros de investigación, organismos públicos y privados.