Close Menu
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
  • INICIO
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • TECNOLOGIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
SUPER NOTICIAS 33SUPER NOTICIAS 33
Home»SALUD»Fibremaxxing: El auge del consumo de fibra en TikTok que está transformando los hábitos alimenticios de la Generación Z
SALUD

Fibremaxxing: El auge del consumo de fibra en TikTok que está transformando los hábitos alimenticios de la Generación Z

SUPERNOTICIAS33By SUPERNOTICIAS33July 22, 2025No Comments5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En la era de las redes sociales, donde cada tendencia puede influir profundamente en los estilos de vida, una nueva corriente está revolucionando la forma en que los jóvenes se alimentan. Se trata del fibremaxxing, un fenómeno viral en TikTok que promueve el aumento consciente y significativo del consumo de fibra en la dieta diaria, especialmente entre los usuarios de la generación Z.

¿Qué es el fibremaxxing?

El término fibremaxxing surge de la unión de “fiber” (fibra en inglés) y “maxxing” (maximizar), y hace referencia a la práctica de consumir niveles altos de fibra dietética a través de alimentos naturales y mínimamente procesados. La tendencia se ha consolidado gracias a creadores de contenido e influencers que muestran recetas atractivas y platos llenos de frutas, verduras, cereales integrales, semillas y legumbres.

Una de las figuras más influyentes en este movimiento es la influencer de bienestar Pamela Corral, quien, a través de sus publicaciones, ha logrado captar la atención de millones de seguidores. En sus videos, comparte menús que incluyen batidos verdes, bowls con avena y chía, ensaladas multicolores y snacks elaborados con alimentos de alto contenido en fibra.

La ciencia detrás de la tendencia

Aunque para algunos podría parecer otra moda pasajera de internet, el fibremaxxing tiene un sólido respaldo científico. Un influyente estudio publicado por la prestigiosa revista médica The Lancet en 2019 reveló que un incremento diario de tan solo 7 gramos de fibra se asocia con una reducción del 9 % en enfermedades no transmisibles. Aún más impactante, los datos sugieren que este aumento puede disminuir entre un 16 y un 24 % el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal.

“La fibra dietética es uno de los nutrientes más subestimados pero cruciales para la salud pública”, señala la doctora Ana Luisa Paredes, especialista en medicina preventiva. “Ayuda a regular el sistema digestivo, promueve la saciedad, equilibra la microbiota intestinal y puede incluso mejorar funciones cognitivas a largo plazo.”

Además, diversos estudios han vinculado una dieta rica en fibra con beneficios neurológicos, ya que una flora intestinal saludable se relaciona con una mejor comunicación entre el intestino y el cerebro. Esta conexión, conocida como el eje intestino-cerebro, influye en el estado de ánimo, el nivel de energía e incluso en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Cambios de hábitos impulsados por TikTok

Lo que hace singular al fibremaxxing es que no ha sido promovido por instituciones médicas ni por campañas gubernamentales, sino por una red social visual y dinámica como TikTok. Este fenómeno demuestra cómo las nuevas generaciones están utilizando plataformas digitales no solo para entretenerse, sino también para educarse sobre salud, bienestar y nutrición.

Algunos videos etiquetados con el hashtag #fibremaxxing superan los 10 millones de visualizaciones, y han generado un aumento en las búsquedas relacionadas con “alimentos ricos en fibra” y “dieta saludable para el intestino”. En muchos casos, jóvenes que nunca antes habían prestado atención a su salud digestiva ahora comparten sus propios progresos, antes y después, y recomendaciones de productos integrales.

¿Cuánta fibra necesitamos realmente?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se recomienda un consumo diario mínimo de 25 a 30 gramos de fibra para adultos. Sin embargo, la mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, consume menos de la mitad de esa cantidad.

La tendencia del fibremaxxing invita no solo a cumplir con ese estándar, sino a superarlo gradualmente. Muchos expertos sugieren que elevar las porciones de frutas y verduras hasta ocho al día puede marcar una diferencia significativa en la salud intestinal, cardiovascular y metabólica.

No obstante, los nutricionistas advierten que el incremento de fibra debe ser progresivo. Un aumento repentino sin la adecuada hidratación puede provocar molestias digestivas como gases, hinchazón o malestar abdominal. “La clave es incorporar alimentos ricos en fibra de forma paulatina y siempre acompañados de suficiente agua”, recomienda la nutricionista clínica Carolina Mejía.

Un cambio positivo en medio del ruido digital

En una época donde la desinformación sobre salud abunda en internet, el fibremaxxing representa una de las pocas tendencias que parece alinearse con principios nutricionales sólidos y recomendaciones científicas comprobadas. Si bien es importante mantener un pensamiento crítico ante lo que se ve en redes sociales, esta corriente demuestra que las plataformas digitales también pueden ser aliadas en la promoción de estilos de vida más saludables.

Los profesionales de la salud coinciden en que cualquier tendencia que incentive el consumo de alimentos naturales y reduzca la dependencia de productos ultraprocesados merece ser valorada. En ese sentido, el fibremaxxing podría marcar el inicio de una nueva era donde los jóvenes lideran cambios positivos en su salud a través de la educación colectiva digital.


Conclusión

Más que una moda, el fibremaxxing está despertando una conciencia nutricional entre los jóvenes que podría tener un impacto duradero. Al conectar la estética visual de las redes con la evidencia científica y los buenos hábitos alimenticios, esta tendencia demuestra que la salud también puede viralizarse.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSamsung debuta como productor de contenido original con su primer K-Drama en América Latina
Next Article Vitamina D: Una carencia silenciosa que persiste incluso bajo el sol del Caribe
SUPERNOTICIAS33

Related Posts

Cómo Mantener una Vida Equilibrada: Clave para tu Bienestar Físico, Profesional y Espiritual

October 16, 2025

El Estrés y su Impacto en el Cuerpo: Cómo Afecta tu Salud Física, Mental y Hormonal

October 16, 2025

Oftalmólogos advierten que el “ojo vago” es la principal causa de pérdida visual prevenible en niños

October 16, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Sobre Nosotros

Grupo Súper Canal es una reconocida cadena de televisión de la República Dominicana, con amplia proyección nacional e internacional. Ofrecemos una programación variada que abarca noticias, opinión, entretenimiento, deportes y cultura, conectando con la diáspora dominicana en EE. UU. y otras regiones a través de una estrategia de innovación digital y contenido multiplataforma.

  • Aviso Legal (Disclaimer)
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos

Suscríbete para recibir actualizaciones

Suscríbete y mantente informado con SuperNoticias33. Recibe las noticias más relevantes sobre sucesos, política, sociedad, diversidad y entretenimiento, con la cobertura más completa y actualizada del país y el mundo.

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp YouTube TikTok
© 2025 SuperNoticias33.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.