Santo Domingo, R.D. – En cumplimiento de la Ley núm. 5-13 sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis)han puesto en marcha una serie de acciones destinadas a promover la inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad en las instituciones del Estado dominicano.
Como parte de esta iniciativa, ambas entidades integraron un nuevo subindicador al Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap-Gestión Pública), denominado “Acciones para la Inclusión y Accesibilidad en la Administración Pública”, con el fin de dar seguimiento y evaluar el cumplimiento del 5 % de cuota laboral que la ley establece para este grupo poblacional en el sector público.
Supervisión institucional y nuevo comité gubernamental
El subindicador, socializado recientemente con representantes institucionales a través de un webinar y un taller técnico, contempla:
-
Sensibilización sobre trato digno y terminología adecuada
-
Accesibilidad universal en espacios físicos y digitales
-
Inclusión laboral con ajustes razonables
-
Establecimiento del Comité de Inclusión y Accesibilidad Gubernamental (CIAG) en cada institución pública
El CIAG será responsable de supervisar, coordinar y garantizar la implementación de políticas inclusivas, fomentando la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la administración pública.
Participación institucional y compromiso intersectorial
El evento de presentación contó con la participación de más de 500 directores y técnicos de recursos humanos de instituciones públicas, y fue encabezado por:
-
Benny Metz, presidente del Conadis, quien ofreció las palabras de apertura
-
Grey Peña, viceministra de Función Pública del MAP
-
Hadeline Matos, viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional
-
Alexis Alcántara, director ejecutivo del Conadis
-
Representantes técnicos del Conadis y del MAP, incluyendo a Katherine Rodríguez, Ramón Muñoz y Yéssica Inoa
Durante el cierre del evento, el director de Evaluación del Desempeño Institucional del MAP, Hugo Guzmán, señaló que el subindicador representa más que una herramienta técnica:
“Es un reflejo de lo que queremos ser como país: una nación que garantice la dignidad, el respeto y la igualdad de oportunidades para todos.”
Evaluaciones y herramientas de apoyo
Entre las acciones adicionales que serán implementadas se encuentran:
-
Aplicación de la Lista Corta de Washington, una herramienta diseñada para identificar de manera confidencial al personal con discapacidad, con el propósito de realizar los ajustes razonables necesarios.
-
Informe de Evaluación de Accesibilidad, obligatorio para todas las instituciones públicas, a fin de detectar y superar las barreras que dificultan la participación plena de personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad.
Una hoja de ruta para la equidad
Estas acciones forman parte del convenio de colaboración firmado en marzo entre el MAP y Conadis, el cual establece una hoja de ruta conjunta para promover la equidad y la inclusión en el empleo público, alineando la normativa nacional con los principios de derechos humanos, justicia social y desarrollo sostenible.
Con este nuevo paso, el Estado dominicano reafirma su compromiso con la inclusión plena, la accesibilidad universal y el reconocimiento de la diversidad como valor esencial en la gestión pública.