Santo Domingo, R.D. – La República Dominicana fue elegida por unanimidad como nueva presidenta del Equipo Técnico Subsidiario de Gestión Policial del Comité de Ministros de Seguridad de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), durante la VIII Reunión de Ministros de Seguridad de las Américas (MISPA) celebrada en Santiago de los Caballeros.
La designación reconoce los avances significativos del país en materia de reforma policial, seguridad ciudadana y combate al crimen organizado, logros impulsados a través de un trabajo interinstitucional liderado por el Gobierno dominicano.
“Este es un logro de todos, fruto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Procuraduría, las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado, bajo la visión y el liderazgo del presidente de la República”, destacó la ministra Faride Raful, al ofrecer la información tras la reunión número 99 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader.
Cooperación regional y lucha contra el crimen
Durante el encuentro, que reunió a más de 300 delegados de las Américas, incluyendo al secretario general de la OEA, se presentó un balance de los avances y desafíos en materia de seguridad regional. En ese contexto, se valoró la activa participación dominicana en iniciativas de formación, como el curso impartido por la Red de Policías de las Américas (REDPPOL), que permitió capacitar y certificar a agentes de distintos países durante un mes.
La ministra Raful también informó que, como parte de las acciones de prevención y persecución del crimen, las autoridades dominicanas ejecutan un promedio de 100 allanamientos semanales, con una tasa de efectividad del 70 %.
Uno de los logros más destacados ha sido el decomiso de 4,300 armas de fuego en lo que va de año, de las cuales:
-
68.5 % eran ilegales
-
22 % están bajo investigación
-
5.9 % tenían licencias vencidas
Estos resultados se alinean con la hoja de ruta regional contra el tráfico ilícito de armas, suscrita junto a países de Centroamérica y el Caribe, con miras a fortalecer los controles fronterizos y mejorar el sistema de registro oficial de armas. Raful adelantó que en los próximos meses se presentará un nuevo mecanismo de registro, y recordó que la mayoría de las armas incautadas tienen origen en Estados Unidos.
Estadísticas de seguridad y reforma policial
La tasa acumulada de homicidios en el país se mantiene en 8.2 por cada 100,000 habitantes, con una tasa mensual de 7.5, según datos oficiales. De las 32 provincias, 25 presentan cifras de homicidios en un dígito, y nueve se ubican en dos dígitos.
Raful resaltó que la violencia contra las mujeres es una prioridad dentro del proceso de reforma policial, por lo que se están desarrollando programas enfocados en la salud mental de los agentes.
“Siempre que hay una denuncia o evidencia de conducta indebida por parte de un uniformado, se inicia de inmediato un proceso de investigación y se procede al retiro del arma mientras dure el proceso”, enfatizó.
Nuevo modelo de patrullaje y reducción de delitos
En relación con el nuevo modelo de patrullaje implementado en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo Oeste, la ministra aseguró que el mismo es evaluado de manera constante, y que 800 de los 1,150 agentes desplegados ya han sido debidamente entrenados.
Asimismo, se reportó una reducción en las denuncias de robos, con 3,868 casos menos entre 2024 y 2025, al pasar de 48,861 a 44,993 casos, lo que refleja el impacto positivo de las estrategias preventivas y operativas implementadas.